Talento de 16 años obtuvo el primer lugar en concurso “Beca Hijos de Docentes 2022”

A los 16 años, Josef ya había dado un gran paso para cumplir una de sus metas, lograr ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para estudiar Ingeniería Civil, y haber ocupado el primer puesto en el concurso Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes 2022, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Es preciso recordar que la beca cubre a los ganadores costos académicos, alimentación, movilidad local, alojamiento (cuando corresponda), entre otros beneficios.
Para Josef, sus logros responden a su esfuerzo y al apoyo de sus padres: Liliana y Andrés. Ambos son profesores de profesión y desde muy niño le dedicaban tiempo para explicarle los cursos en los que él podría tener dificultad, pero sobre todo lo motivaron a nunca rendirse y luchar por sus sueños.
“Yo soy lo que soy, y seré, gracias a mis padres, y a mis abuelos”, dice el joven que siempre ha destacado por ser uno de los mejores de su clase en el colegio. También, asegura que diversos docentes, a lo largo de su camino, le han ayudado a seguir creciendo como persona y profesional.
Pero al tener muchas carencias económicas, aún se sentía preocupado por cómo iba a lograr pagar los gastos que implican permanecer en una universidad, sobre todo cuando inicien las clases presenciales, porque, al vivir en Mala, a casi cuatro horas de la UNI, el joven debía alquilar un cuarto cercano a su centro de estudios.
Fue entonces cuando una de sus hermanas le comentó sobre la Beca Hijos de Docentes, del Pronabec. “Ella se enteró a través de las redes sociales. Yo estaba cursando mi primer ciclo de la universidad, y apenas me enteré, supe que esa era la oportunidad que necesitaba para seguir estudiando y aliviar las preocupaciones de mis padres”, recuerda el talento.
Ya en la universidad, Josef ha seguido cosechando triunfos, porque ha sido seleccionado para participar en dos grupos de estudios, donde intervienen estudiantes de mayores ciclos, que le permitirán avanzar en sus metas: “Al culminar mi carrera, quiero seguir un posgrado, pero mi meta mayor es ayudar desde mi campo de estudios a mi familia. Quiero construirles una casa. Y también a mi distrito, para que sea un referente en tener buenas edificaciones”, dice el joven.
Finalmente, Josef nos brinda un mensaje de perseverancia: “Si tienes una meta, persiste hasta conseguirla. Y apóyate en tu familia porque ellos pueden ser tu motivo para no rendirte, para no parar. Con esfuerzo, lograremos lo que nos proponemos”.
/RP/NDP/