Temblor en Lima: IGP aclaró que el sismate no avisa los sismos ni los movimientos telúricos

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) no tiene la función de anunciar la ocurrencia de un próximo sismo o temblor, como el que se sintió esta tarde en Lima, aclaró hoy el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
Un sismo de magnitud 5.4 sacudió esta tarde Lima, con epicentro en Huaral, causando alarma entre la población, muchos de los cuales evacuaron sus inmuebles en busca de un lugar seguro.
Efectos secundarios
"Hay que tener muy en cuenta que el Sismate es un sistema de alerta de efectos secundarios de un proceso (ya sea natural o generado por la acción humana). No da alertas de sismos", manifestó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)
La función de Sismate, subrayó el experto, es informar a la población sobre los efectos de un posible peligro de gran magnitud originado en el país, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas.
Por ejemplo, si ocurre una inundación, un tsunami o un accidente de tránsito en alguna avenida de Lima, el Sismate se encargará de comunicar a la ciudadanía este hecho a través de un mensaje de alerta.
"Sismate es un sistema de información; no es un sistema de alerta. Eso es lo importante que hay que considerar", repitió.
Características del mensaje
El envío del mensaje de alerta temprana se efectuará solo cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de la ocurrencia de un desastre o la confirmación del mismo y dirigirá el mensaje a la población de la zona geográfica específica donde sucede el evento.
El mensaje tendrá las siguientes características: vibración y un sonido continuo, muy diferente a un mensaje de texto (SMS), que se sobrepondrá a otras funciones del celular. Esto permitirá que el aviso no pase inadvertido y las personas puedan ponerse a buen recaudo. Para ello se empleará la tecnología cell broadcast (difusión celular), la misma que se emplea en los sistemas de mensajería de alerta temprana de países como Chile, Canadá y Estados Unidos.
De acuerdo con el Indeci, las pruebas seguirán hasta el 15 de marzo del 2024 "con la finalidad de asegurar el buen funcionamiento de este sistema, que permitirá avisar sobre la probabilidad o inminencia del impacto de peligros como desbordes o crecidas de ríos".
/MPG/