Locales

Transportistas que ignoren denuncias de acoso sexual podrían perder su habilitación

/Difusión/
14:48 h - Lun, 24 Oct 2022

Los conductores y cobradores que hagan caso omiso de una denuncia que hagan las víctimas o los testigos de un acto de acoso sexual en el transporte público podrían perder su habilitación para prestar el servicio por 60 días, advirtió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Los choferes tienen la obligación de auxiliar a la víctima y activar el protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre que fue aprobado por el MTC para que realice la denuncia y el agresor sea sancionado. Por ello, si eres testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte, debes dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación del vehículo. 

Ofelia Soriano, especialista de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, explicó que el citado protocolo establece acciones para dar una atención inmediata a las víctimas. Este procedimiento garantiza la seguridad de los usuarios del servicio de transporte público. Puedes descargarlo en el siguiente enlace (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1481819/PROTOCOLO%20DS%20025-2020-MTC.pdf.pdf). 

Asimismo, se debe colocar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.

Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo en Lima o Callao. En provincias, se dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

El MTC exhorta a la Policía Nacional del Perú, a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), a la Sutran y a las municipalidades a seguir fiscalizando para evitar estos malos actos y sancionar a los agresores. 

/AC/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina