Tras un año continúa rehabilitación de sobrevivientes de la deflagración en VES
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/000647227w.jpg?itok=VSyEJnCp)
Hace un año ocurrió la tragedia de Villa El Salvador, ocasionada por la deflagración de gas de un camión cisterna en la cual una inmensa bola de fuego con una temperatura aproximada de 400°C envolvió a los vecinos de la Av. Viña del Mar esquina con la Av. Mariano Pastor, de Villa El Salvador. Se evacuaron 48 personas con quemaduras extensas, entre niños y adultos hacia los diversos hospitales.
Si bien los pacientes volvieron a sus domicilios luego del alta hospitalaria con la enorme carga de afrontar su nueva realidad, con una imagen corporal profundamente cambiada, con cicatrices extensas, picazón, y deterioro de la autoestima; actualmente algunos de ellos reciben tratamiento de rehabilitación integral en la Asociación de Ayuda al Niño Quemado – (Aniquem), donde se les brinda diversos servicios.
“El pronóstico de las quemaduras depende de manera directa de la profundidad y la extensión, es decir, a mayor profundidad y extensión es mayor el compromiso y el riesgo de perder la vida, lo cual lamentablemente ocurrió en Villa El Salvador”, explicó el doctor Raúl Rodríguez, fundador de Aniquem.
Los porcentajes de quemaduras de los pacientes fueron muy altos debido a la alta temperatura del fuego, los cuales han sobrevivido 11 personas, 4 niños y 7 adultos.
Cabe señalar que gracias al oportuno y adecuado tratamiento médico quirúrgico realizado con buenos resultados en los hospitales del Minsa y EsSalud, ahora Aniquem trabaja con la rehabilitación integral de la parte física y emocional, sin embargo, requieren seguir contando con la participación de la Municipalidad de Villa el Salvador, del apoyo efectivo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables además del Poder Judicial para juntos contribuir a darles a los afectados la oportunidad de recuperar la posibilidad de continuar su proyecto de vida.
/ES/NDP/