Llatas: “Es un grave riesgo que la oposición asuma la conducción del Parlamento”

El congresista miembro de Gana Perú, Cristóbal Llatas, señaló que para él y para sus compañeros de bancada es un “grave riesgo” que la oposición logre la dirección del Poder Legislativo.
“En la oposición no hay consensos en función de los intereses del país, para mí y para nosotros es un grave riesgo que la oposición asuma la conducción del Parlamento porque los últimos hechos han demostrado cuál es el propósito de ellos, de generar inestabilidad, generar una situación de un arrinconamiento político al gobierno”, dijo en Radio Nacional del Perú.
También criticó la falta de aprobación de varias iniciativas planteadas debido a prestar más atención a los temas “mediáticos”.
“Si no hubiésemos dejado que los temas mediáticos neutralicen esta gran tarea, creo que hoy estuviéramos ya hablando de la aprobación de la reforma de partidos políticos, de la reforma electoral y de otras iniciativas que se han venido impulsando”, agregó el congresista.
Reforma del partido político, reforma electoral, voto preferencial
El nacionalista manifestó también que la reforma del partido político, la reforma electoral, el voto preferencial, entre otras proyectos deben de ser tratadas por quien asuma la conducción de la comisión y la Mesa Directiva.
“Para nosotros sería importante que quien asuma la conducción de la comisión y quien asuma la Mesa Directiva trate el tema de la reforma de partido político donde está el financiamiento, el financiamiento es indispensable además de ello el tema de reforma electoral que implica darle mejores instrumentos al jurado nacional de elecciones. Otro tema es el voto preferencial que está a nivel de la comisión que también es importante”, añadió Cristóbal Llatas.
“Luego también existe los impedimentos para que aquellos funcionarios públicos o ciudadanos que estén procesados por hechos o delitos cometidos en la administración pública, como peculado y malversación de fondos, no puedan participar, esas son iniciativas que están por un lado en la agenda del pleno cuyo debate ya se empezó”, concluyó.
/PAG/