Venezuela: reunión de cancilleres en Lima busca recuperar la democracia

Reunión de cancilleres convocada por el gobierno peruano para mañana 8 de agosto, a fin de analizar la crisis de Venezuela y recuperar la democracia, es necesaria y muy importante para que los países latinoamericanos se pronuncien de forma colectiva, opinó Francisco Belaunde, analista internacional.
Esta reunión fue convocada luego de que se realizara la votación de los miembros de una Asamblea Constituyente impulsada por el mandatario Nicolás Maduro.
Sin embargo, dijo que ante la crisis que se vive en Venezuela, hay países que todavía lo apoyan, debido que estos países tienen un acuerdo para procesar barriles de petróleo barato que reciben por día.
En Nacional en la Noticia, dijo esperar que la reunión de este martes, se llegue a acuerdos de tipo de sanciones económicas, romper relaciones y sacar embajadores de Venezuela, con el debido cuidado a fin de proteger las colonias peruanas que viven en dicho país, así como otros países latinoamericanos.
“Se debe realizar una especie de grupo de seguimiento que monitoreo de lo que pasa en Venezuela, no se puede llegar a un diálogo porque ya se ha intentado y Venezuela no está interesada. La diplomacia es importante pero por si sola no puede resolver los problemas, se busca recuperar la democracia en Venezuela”, manifestó.
De otro lado, sobre la rebelión que se vive en dicho país, hay opositores que han sustraído armas y estás se encuentran libres, “no se descarta que puedan ser usadas en cualquier momento por la desesperación de ir en contra del gobierno y esto genere más violencia”.
Datos
El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna, anunció que 14 cancilleres americanos se reunirán mañana martes en Lima para analizar la crisis que vive Venezuela.
"Asisten los cancilleres de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), tres del Mercosur, que son Argentina, Brasil y Paraguay, posiblemente venga Uruguay. También vienen de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Canadá, Jamaica, Santa Lucía y Barbados. Son 14 países en total", dijo Luna en declaraciones publicadas este domingo en la prensa.
/PB/