Nacional

Arequipa: Consejera denuncia obras paralizadas en construcción de cuatro hospitales

Foto: Captura Radio Nacional
14:34 h - Sáb, 4 Mayo 2024

La desidia de las autoridades, en la región Arequipa, ha puesto a la salud en una situación crítica, sostuvo Norma Ortega, Consejera Regional de Camaná; debido a las obras inconclusas en 4 hospitales: el Hospital de Camaná, Cotahuasi (en la provincia de la Unión), Chala (Caravelí) y el Hospital Maritza Campos, en el cono norte de la ciudad blanca.

Dichos hospitales se empezaron a construir hace 7 y 8 años, respectivamente, y en la mayoría de los casos se encuentran en un 70 % del avance de las obras, quedando pendiente la elaboración de los ‘expedientes de saldo de obras’, y mientras no se cumpla con este requisito, la población está condenada a recibir un servicio de salud precario, comentó en el programa “La Entrevista – edición sábado” de Radio Nacional.

Ortega, manifestó también que ha conformado una comisión investigadora en el Consejo Regional de Arequipa para encontrar una solución inmediata, porque se trata de un hospital de categoría II-1 que cuenta con importante equipamiento médico, ubicado en ambientes inadecuados, expuestos al polvo, y que se están deteriorando, mientras que los pacientes esperan con urgencia utilizar estos instrumentos médicos para sus chequeos.

Comentó que han acudido al Congreso de la República, con la finalidad de presentar un proyecto de Ley, como Consejo Regional, que proponen evitar el otorgamiento de medidas cautelares cuando se traten de obras del sector Salud; estos proyectos actualmente se encuentran en las comisiones de Economía y Fiscalización, a la espera que sean revisados.

Otra lamentable realidad es la que muestra el hospital de Cotahuasi, donde existe una ambulancia y una camioneta 0 km que se encuentra estacionada sin poder trasladar a los heridos ante una emergencia. 

Demandó para que se tome mayor atención en el área de contrataciones con el Estado porque no son las únicas obras que se encuentran pendientes, existen además centros educativos y obras de saneamiento en la misma situación, que afectan directamente a las poblaciones más vulnerables.

/MR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina