Nacional

Arequipa: sujeto quema viva a su pareja y luego intenta suicidarse

Las autoridades informaron que José Gregorio Quintero habría atacado a su pareja en un arranque de celos. Ambos llegaron al Perú en 2018, procedentes de su natal 
Arequipa
José Gregorio Quintero Andara, de 36 años, es detenido por las autoridades tras asesinar a su pareja. Foto: TVPerú Noticias.
17:40 h - Mar, 1 Abr 2025

Un nuevo caso de feminicidio se registró el pasado domingo en la ciudad de Arequipa. Carmen Inés Moreno, una mujer de 34 años de nacionalidad venezolana, fue asesinada por su pareja, José Gregorio Quintero Andara, de 36 años, también de nacionalidad venezolana.

El feminicidio ocurrió en su vivienda, ubicada en la calle El Golfo, en el distrito de Miraflores, en la Ciudad Blanca. La víctima fue quemada por su agresor, quien, según las autoridades, intentó quitarse la vida colgándose de una viga en su casa. Sin embargo, la rápida intervención de la Policía Nacional evitó que lograra su cometido.

Testigos del crimen informaron que el humo alertó a los vecinos y a la dueña del inmueble, quien rápidamente comunicó a los efectivos de la Comisaría de Miraflores. Al ingresar al lugar, los agentes del orden se encontraron con una escena aterradora. La víctima tenía el 90 % del cuerpo quemado. Todavía con signos vitales fue trasladada a un centro médico, pero no resistió.

El acusado fue detenido por la Policía Nacional y trasladado a la División de Investigación Criminal (Divincri) de Arequipa para cumplir las diligencias de ley. En las próximas horas, sería trasladado al Ministerio Público, donde se iniciarán las investigaciones por feminicidio.

Las autoridades informaron que José Gregorio Quintero habría atacado a su pareja en un arranque de celos. Ambos llegaron al Perú en 2018, procedentes de su natal Venezuela, en busca de nuevas oportunidades y un mejor destino.Venezuela.

¿QUÉ ES UN FEMINICIDIO?


Un feminicidio se define como la muerte de una mujer por su condición de tal, en contextos de violencia familiar, hostigamiento, abuso de poder o discriminación, sin importar si existió o no una relación conyugal o de convivencia con el agresor.

SERVICIOS PARA ATENDER CASOS DE VIOLENCIA


Si eres mujer o formas parte de un grupo familiar y te encuentras en situación de violencia, puedes solicitar apoyo al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en todo el territorio peruano. El MIMP pone a tú disposición los siguientes servicios:

Línea 100

Brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.

La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país. La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.

Centros Emergencia Mujer (CEM)

Son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Permite acceder a asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional.

En todo el Perú, los 245 CEM regulares y un CEM en centro de salud (Santa Julia, Piura) atienden de lunes a viernes de 8 a. m. a 4:15 p. m., y los 185 CEM en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Si deseas más información puedes llamar a la central telefónica (01) 4197260.

Chat 100

Servicio personalizado por internet y en tiempo real, donde profesionales especializados brindan información y orientación psicológica para identificar situaciones de riesgo de violencia en las relaciones de enamoramiento y noviazgo. También, cuenta con especialistas que velan por la igualdad para la atención a varones.

El Chat 100 es confidencial y se encuentra disponible las 24 horas.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina