Autorizan por primera vez a dos instituciones puneñas para albergar colecciones biológicas

Por primera vez, el departamento de Puno cuenta con dos instituciones para albergar las colecciones biológicas de flora y fauna silvestre, gracias a la autorización otorgada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor-, lo que permitirá impulsar el avance en el campo taxonómico y de conservación de la biodiversidad de la región.
Las instituciones son la Colección Entomológica de la Estación Experimental Agraria Illpa-Puno del INIA y la Colección Científica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP). Ambas pueden registrar, recibir, almacenar, mantener y custodiar las colecciones biológicas y se constituyen en Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico (ICNDMB).
La Colección Entomológica del INIA registra muestras biológicas de fauna silvestre y custodia ejemplares de insectos (lepidópteros, himenópteros, dípteros, coleópteros y tisanópteros), cuyas muestras provienen de investigaciones agrícolas realizadas por la mencionada institución.
Mientras, la Colección Científica de la Universidad Nacional del Altiplano comprende flora y fauna silvestre, cuyos grupos taxonómicos considerados corresponden a Herpetología, Mastozoología, Ornitología, Entomología y Botánica.
Pedro Delgado Mamani, investigador agrario y curador de la Colección Científica de la Estación Experimental Agraria Illpa-Puno refiere que esta autorización representa un avance significativo para la región que no contaba con una institución depositaria de material biológico,
Dijo: “Es un paso importante para la investigación agropecuaria y biológica, la colección es un referente para todo nivel académico de las universidades e investigación de diversas instituciones. Se tiene 35 mil especímenes bien tratados y estudiados que provienen del sector agropecuario, además insectos que cumplen una función ecológica en diferentes aspectos”.
/NBR/LD/