Cerca de 5 millones de viviendas fueron censadas en el primer mes de los Censos Nacionales 2025

Al cumplirse el primer mes de los Censos Nacionales 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que se han registrado 4 972 037 viviendas en todo el país.
Esta cifra representa un 35.8 % de las 13 902 910 viviendas programadas en la etapa de empadronamiento. El avance refleja la participación de la ciudadanía en este proceso, cuyos resultados serán utilizados en la formulación de políticas públicas.
[Lee también: ¿Ya sabes cuándo censarán tu hogar? INEI pide estar atentos al aviso que llegará a la puerta de tu casa]
DISTRITOS CON COBERTURA TOTAL
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que 11 distritos ya completaron el 100 % del levantamiento censal. En Amazonas, las localidades de Churuja, Milpuc y Totora culminaron el proceso. En Áncash, lo hicieron Aco, Musga, Cajamarquilla y Santiago de Chilcas. Asimismo, Masma Chicche en Junín, Curibaya y Estique en Tacna, y San Buenaventura en la provincia de Canta, Lima, alcanzaron la cobertura total.
AVANCE EN LIMA METROPOLITANA
En la capital, los distritos con mayor proporción de viviendas censadas son Barranco con 44.3 %, La Molina con 43.1 % y Chaclacayo con 41.5 %. Les siguen Breña con 40.8 %, Lince y Villa El Salvador con 40.5 %, Ancón y San Luis con 40.3 %, Jesús María con 40.2 % y Magdalena del Mar con 40 %.
Los departamentos que muestran un mayor avance son Amazonas con 42.2 %, Huánuco con 41.6 % y Tumbes con 39.9 %. Junín alcanzó 39.7 %, Piura 39.4 %, San Martín – Moyobamba 39.3 %, Loreto 39.1 %, Apurímac 38.5 %, Huancavelica 38 % y Cusco 37.6 %.
MONITOREO Y CONTROL DEL EMPADRONAMIENTO
El INEI presentó el Centro de Monitoreo de los Censos Nacionales 2025, desde donde se supervisa en tiempo real el trabajo de los 30 000 censistas desplegados en el país. La plataforma permite verificar el cumplimiento diario del empadronamiento, tanto a nivel distrital como departamental, según las metas programadas.
Morán señaló que la protección de los empadronadores constituye una prioridad. “Se mantienen coordinaciones permanentes con la Policía Nacional, el serenazgo y las autoridades regionales y locales para reforzar la protección de los censistas”, indicó. Explicó además que en Lima, La Libertad, Moquegua, Tacna y Lambayeque se realizaron Mesas de Articulación Regional con el fin de asegurar condiciones seguras de trabajo, especialmente en zonas de riesgo.
El titular del INEI aseguró que, a pesar de algunas incidencias, el desarrollo del censo avanza con normalidad en todo el territorio nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: