Nacional

Cusco: Padres de comunidad campesina Anansaya reciben charlas para prevenir la violencia familiar

Capacitación se realizó en Tambo del Midis en coordinación con Centro de Emergencia Mujer de provincia de Canas para identificar y reportar casos de abuso doméstico.
15:06 h - Mié, 26 Jun 2024

Juntos contra todo tipo de violencia en Cusco. Como parte de la labor para reducir los casos de maltrato físico y emocional en el hogar, padres de la comunidad campesina Anansaya, en el distrito Checca, se capacitan para prevenir posibles casos de violencia familiar en el Tambo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ubicado a más de 3700 m s.n.m.

Con la participación del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la provincia de Canas, 34 padres del nivel secundario de la institución educativa Inteq Kanchan, reciben orientación para identificar y reportar casos de violencia doméstica, contribuyendo a disminuir situaciones de abusos que puedan afectar de manera psicología o física a algún integrante familiar.

“En esta capacitación se dio a conocer los servicios y el apoyo que brinda el CEM. También se explicó cuál es el procedimiento para denunciar situaciones de violencia contra la mujer o los hijos. En esta primera charla participaron padres del nivel secundario, se tiene programado en julio una segunda capacitación con los padres del nivel primario”, indicó David Paredes, gestor institucional del Tambo CC de Anansaya del Programa PAIS.

La capacitación para enfrentar casos de violencia forma parte de los servicios que se brindan en los Tambos para contribuir al desarrollo social de centros poblados cusqueños. En estas plataformas de servicios, se promueve un espacio de diálogo y participación para que los padres de familia cuenten con información para fortalecer la buena crianza y convivencia en el hogar.

En Cusco, el Programa PAIS cuenta con 64 Tambos ubicados en 13 provincias para articular con diversas entidades, el acceso a servicios sociales, médicos y productivos. Para este año, el objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de más de 90 000 personas, beneficiándolas con más de 400 000 atenciones.

/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina