Danza Negritos de Chavín de Huántar es desde hoy Patrimonio Cultural de la Nación
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/8ec60fb7-4289-4800-9782-af512e6dade1.jpg?itok=6Lw589dF)
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Los Negritos de Chavín de Huántar, del distrito homónimo, provincia de Huari, departamento de Áncash, debido a la importancia que tiene para la transmisión de conocimientos tradicionales dentro del espacio local.
El distrito de Chavín de Huántar, ubicado en los contrafuertes orientales de la Cordillera Blanca, fue creado en 1825 durante el gobierno del libertador Simón Bolívar, siendo reconocido oficialmente por Ley del 2 de enero de 1857. Actualmente, Chavín de Huántar es uno de los 16 distritos que integran la provincia de Huari, en Áncash.
Esta declaratoria responde al profundo contenido comunitario de la expresión cultural, lo que la ha convertido en un elemento significativo para el fortalecimiento de la identidad colectiva y la transmisión intergeneracional de saberes.
La Danza de Los Negritos de Chavín de Huántar es una ejecución coreográfica que se baila en parejas, formando comparsas integradas por doce o más danzantes varones que avanzan en filas y son acompañados de dos personajes femeninos, llamadas las Marías, interpretadas por mujeres jóvenes de la localidad.
Uno de los danzantes asume el rol de guiador y es el encargado de ordenar y coordinar el paso de las parejas que integran la agrupación. La danza se realiza con motivo de las fiestas de Navidad (Santísimo Niño Jesús), Año Nuevo y Bajada de Reyes, entre finales de diciembre y primeros días de enero. Durante toda la festividad, la comparsa de negritos se acompaña de una banda musical que interpreta ritmos que permiten marcar los compases de la danza.
/NBR/LD/