Nacional

Destinan más de S/ 175 millones en apoyo a agricultores ante sequía

7:26 h - Lun, 1 Ene 2024

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que se intensifican las acciones en 9 regiones del centro y sur del país para hacer frente al déficit hídrico y las heladas ante el Fenómeno El Niño y reducir el impacto de los eventos climáticos.

Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural en una entrevista para la Agencia Andina, señaló que en el marco del Decreto de Urgencia(DU) N° 030 – 2023, se está realizando una inversión total de 175 millones de soles y la tarea encargada al programa nacional es implementar 9  tareas que están distribuidas en nueve departamentos.

"Agro Rural ha logrado un desarrollo bastante significativo no solo en en avance físico sino también en la ejecución presupuestal en las actividades programadas para reducir los efectos de déficit hídrico por el evento climático", afirmó.

Dijo que el trabajo desplegado ha sido el de distribuir equipos, insumos y materiales mediante kits en las regiones Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, declarados en emergencia en el marco del mencionado DU.

Captación de agua

El funcionario señaló que en lo que se refiere a la captación de agua para riego ante eventos climáticos, se registra un avance físico de 100 % y la ejecución presupuestal 93.4 %.

En cuanto al acondicionamiento de pozas de agua, dicha actividad  registra una ejecución física y presupuestal de 100 % en tanto la implementación de abrevaderos para ganado tiene igualmente un avance físico 100 % y la ejecución presupuestal es de 93.8 %.

Sobre la protección y uso sostenible de bofedales, el avance físico registra el 100 % y la ejecución presupuestal 76.5 %.

Respecto a la adquisición y entrega de alimento suplementario para ganado, el avance físico ha logrado más allá del 92.1 % y la ejecución presupuestal 90.6 % y, la conservación de forraje, alcanzó el 89.6 % en avance físico y 44.9 % la ejecución presupuestal.

Finalmente, en cuanto a la entrega de semillas de cultivos transitorios, el avance es de 95.5 %”, registra un avance físico de 95.5 % y la ejecución presupuestal 99.3 %.

 

 

 

"Ya hemos superado en más del 90 % la ejecución del presupuesto y solo que queda pendiente concluir con la distribución de algunas pacas de heno que son para alimentos suplementarios para el ganado y la conclusión de la construcción del fitotoldos que coordinación con el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria), que están para poder ser implementados con módulos de hidroponía", manifestó.

Las cochas

Respecto a las cochas (lagunas) es decir la siembra y cosecha de agua, es una estrategia de trabajo que se hace para mitigar el déficit hídrico "porque la mucha o poca agua que llueva hay que almacenarla en las cochas",  que luego se van utilizar durante la sequía.

Víctor Baca, reveló luego que la meta fijada es almacenar un millón 600 mil metros cúbicos de agua , que representarían unas 1.000 cochas en 14 regiones del país. Precisó que esa cantidad de agua serviría para regar unas 10.000 hectáreas de manera directa o indirecta.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina