Nacional

Ejecutivo establece mensaje obligatorio en medios para prevenir el suicidio

La norma está contenida en el decreto supremo que modifica el reglamento de la Ley n.º 30947, Ley de Salud Mental.
Minsa estará encargado del seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de la salud mental. Foto: difusión (referencial).
10:55 h - Mié, 2 Jul 2025

El Ejecutivo publicó el decreto supremo que modifica el reglamento de la Ley n.º 30947, Ley de Salud Mental, con el objetivo de fortalecer la prevención y promoción de la salud mental en niños, niñas, adolescentes y otras poblaciones vulnerables.

El decreto, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, contempla modificaciones clave al reglamento de la Ley n.º 30947, especialmente en lo referido a la promoción y prevención en instituciones educativas. Entre ellas se incluyen:

[Lee también:Presidenta Dina Boluarte anuncia renovación de flota de la FAP]

•    Acciones de coordinación entre el Minsa y el Minedu para realizar tamizajes que identifiquen a la población estudiantil en riesgo.

•    Coordinación de actividades de capacitación con pertinencia cultural y lingüística.

•    Prevención de problemas de salud mental en la comunidad educativa, mediante la gestión de factores protectores y de riesgo.

•    Implementación de estrategias que fomenten comportamientos y entornos saludables.

•    Elaboración y/o adecuación coordinada entre el Minsa y el Minedu de módulos de cuidado de la salud mental.

•    Incorporación de contenidos de salud mental con enfoque comunitario en el currículo nacional de Educación Básica.

•    Impulso de acciones vinculadas al respeto, el buen trato y la cultura de paz en los entornos educativos, familiares, laborales y sociales.

•    Implementación de acciones que prevengan y atiendan todo tipo de acoso, la discriminación, la violencia general y la violencia de género en particular y el suicidio.

INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO

Además, se incorpora el Capítulo VIII, referido a la información para la prevención del suicidio. La norma establece que toda comunicación, ya sea escrita, audiovisual o sonora, sobre el suicidio, difundida a través de medios públicos o privados, físicos o digitales, debe incluir el siguiente mensaje:

“Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte".

Este mensaje debe difundirse no solo en castellano, sino también en lenguas indígenas u originarias predominantes en las zonas donde se comunique.

La norma dispone que el Minedu supervisará la conformación del Comité de Promoción de la Salud Mental en cada institución educativa, mientras que el Minsa estará encargado del seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de la salud mental en dichas instituciones.

FINANCIAMIENTO

Las acciones establecidas en el presente decreto supremo se financiarán con los recursos del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin generar demanda adicional al Tesoro Público.

Finalmente, se establece que el Ministerio de Salud elaborará, en un plazo de 180 días calendario, un documento normativo para la prevención del suicidio, con la participación de los sectores involucrados.

La norma lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Salud, César Vásquez, y el ministro de Educación, Morgan Quero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina