Nacional

El nuevo Jefe de la Región Policial Cusco es el General Julio Becerra Cámara

17:29 h - Lun, 15 Ene 2024

El general PNP Julio César Becerra Cámara, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que capturó al cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, asumió hoy el cargo de jefe de la Región Policial Cusco en una concurrida ceremonia celebrada en la plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq.

Autoridades políticas, militares, de justicia y representantes de la sociedad civil le dieron la bienvenida tras el ascenso dispuesto el 31 de octubre del 2023, mediante la Resolución Suprema 257-2023-IN, a quien fue director de Inspectoría y de la División de Investigación Criminal (Divincri) del Cusco, en los últimos años.

“Es un gran reto y una obligación con nuestros conciudadanos responder a las expectativas que se hayan generado. Con la poca o mucha experiencia a lo largo de 32 años, trataremos de volcarla, siempre mejorando los servicios policiales”, afirmó el exagente del GEIN a la Agencia Andina.

Los pilares: inteligencia e investigación

A partir de un plan de trabajo, en el que la inteligencia e investigación serán los pilares, sostuvo que tratará de mantener el orden y la tranquilidad de los cusqueños y residentes en la región surandina, y se pondrá énfasis en la seguridad de los turistas que a diario arriban al Cusco.

“Tenemos que tener presencia policial en las calles, mejorar el sistema de inteligencia en las áreas que lo necesiten. La estrategia de inteligencia nos ha servido y la vamos a tomar con mayor fuerza”, enfatizó.

Hoja de vida

El flamante jefe de la Región Policial Cusco es cusqueño de nacimiento; cursó estudios en Calca y en Lima. Egresó de la Escuela de Oficiales de la PNP en 1991 con el grado de alférez. Cuenta con una maestría en Gobernabilidad y Políticas Públicas y es licenciado en Educación Secundaria.

Prestó servicios como oficial de operaciones de inteligencia de la Dirección contra el Terrorismo, encargado de labores de inteligencia orientadas a la captura de cabecillas de las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Bajo el apelativo de Ardilla, cuando era alférez y miembro del GEIN, participó en 'La captura del siglo' que permitió la caída de Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera recibió la medalla de plata al Honor Policial, medalla de honor del Congreso de la República, medalla Héroe Nacional Mariano Santos Mateos, medallas de la ciudad (municipalidades de San Miguel y del Cusco). 

También ha recibido condecoraciones de la municipalidad distrital de Wanchaq, en el grado de Gran Cruz y ha sido declarado Héroe de la Democracia, entre otras.

/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina