Electo gobernador de Madre de Dios priorizará construcción de hospitales y colegios
El electo gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, afirmó que una de las metas prioritarias de su gestión (2023-2026) será concluir la construcción de los hospitales Santa Rosa de Puerto Maldonado y San Martín de Porres de Iberia, en la provincia de Tahuamanu, para cerrar brechas en el sector Salud.
En 2015, Luis Otsuka fue elegido por primera vez como gobernador regional de Madre de Dios con el partido Democracia Directa, y durante esa gestión —aseguró— dejó todo listo para que se ejecute la construcción del hospital Santa Rosa.
Sostuvo que el expediente para su construcción quedó listo el año 2018, incluido el código SNIP N.° 342907 que figura en la última actualización del 2 de abril del 2018, pero no sé por qué el gobernador Luis Hidalgo no ejecutó la obra, pese a tener en su poder el expediente viable cambió las decisiones y formuló otros perfiles técnicos y todo se entrampó.
Señaló que la administración de Hidalgo edificó un centro de salud que está perjudicando el área donde se iba a construir el hospital de contingencia.
Lo más urgente para Madre de Dios –prosiguió– el gobiernador electo es contar con los citados nosocomios, pues en Puerto Maldonado se muere la gente porque no tienen un hospital II-1 y tampoco especialistas como posee un hospital II-2 para atender diversas enfermedades, incluso el cáncer, y los usuarios no tengan la necesidad de desplazarse al Cusco o Lima.
En cuanto al sector educativo, Otsuka Salazar remarcó que como la población está creciendo se requiere construir colegios para alrededor de 20,000 alumnos y jardines para un aproximado de 200 estudiantes.
Recordó que en su anterior gestión se construyeron 39 colegios en Puerto Maldonado, pero siguen faltando y se elaborarán los perfiles técnicos para solucionar el déficit educativo y también anunció que una vez en el cargo agilizará la construcción de la sede principal del Colegio de Alto Rendimiento (Coar) en los terrenos del Centro de Desarrollo Ganadero (Cedega).
En cuanto a la conectividad, el electo gobernador Otzuka propone la construcción de carreteras para lograr la unificación socioeconómica de un territorio, asegurando que las comunidades indígenas buscan y necesitan piscigranjas y obras viales porque muchas se mueren de hambre y padecen enfermedades cono anemia y tuberculosis. “Estoy totalmente de acuerdo en cuidar el medio ambiente”, anotó.
/NBR/LD/