Geoglifos en Palpa: hay cerca de 200 figuras por descubrir y conocer

Alrededor de 200 geoglifos, similares a los hallados recientemente en Nasca por investigadores japoneses, faltan descubrir y dar a conocer en la provincia de Palpa, región Ica, afirmó Johny Isla Cuadrado, director del Plan de Gestión Nasca-Palpa del Ministerio de Cultura.
Afirmó que el hallazgo de nuevos geoglifos en las pampas de Nasca, nos quiere decir que en Palpa también hay nuevos geoglifos por descubrir. Nosotros ya hemos hecho un registro a grandes rasgos con el manejo de drones y hay más de 200 geoglifos por trabajar, limpiar y descubrir y precisó que por el momento la prioridad es que los diversos geoglifos que se ya se conocen sean puestas en valor de la manera más adecuada en un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura y las nuevas autoridades que asumen funciones en enero del 2023 para que se puedan adaptar a los circuitos turísticos.
Indicó también el funcionario que las autoridades han aportado muy poco para la promoción y el desarrollo de los sitios arqueológicos, que son potencialmente turísticos porque aquí tenemos cementerios, asentamientos, la ciudadela de barro de Los Molinos que necesitan inversión para su puesta en valor.
Sostuvo Isla Cuadrado que solo el trabajo articulado que hagan las nuevas autoridades electas permitirá que la provincia de Palpa se convierta en el futuro en una oferta turística complementaria a Nasca.
Hace unas semanas científicos japoneses de la Universidad de Yamagata informaron del descubrimiento de 168 nuevos geoglifos cerca de las Líneas de Nasca, consideradas desde 1994 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Desde el inicio del proyecto de investigación en 2004 —y desde 2010 sobre terreno—, los científicos nipones ya han encontrado 358 figuras (incluidas las del nuevo descubrimiento), con las que buscan proteger estos yacimientos, pero también entender el objetivo con el que fueron creadas.
/NBR/LD/