Nacional

Gobernador de Lambayeque pide unión a los peruanos para cerrar la brecha social

/Difusión/
20:26 h - Vie, 20 Ene 2023

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, pidió al pueblo peruano una tregua y la unión de todos contra el verdadero problema que es la brecha social, así como la disposición de trabajar cada día del año.

La autoridad regional hizo la invocación durante la ceremonia por el XIV aniversario de recuperación de las áreas invadidas del santuario histórico Bosque de Pómac, por lo que se ofició una homilía en honor a los suboficiales PNP caídos Carlos Alberto Peralta Padilla y Fernando Hidalgo Ibarra.

“Cuándo nos pondremos de acuerdo para solucionar los verdaderos problemas, cuándo dejaremos de odiarnos; no estamos en guerra, hermanos. Sin embargo, me pregunto por qué un peruano tiene que odiar a otro peruano”, expresó.

“Cuando estaba en el Congreso nos decían: ¡Váyanse porque no nos representan! y decían que el próximo sería mejor y ahí está el actual Congreso al que también quieren cerrar”, anotó el también exparlamentario lambayecano.

Insto a la reflexión a cada uno de los asistentes, entre quienes estuvo la ministra del Ambiente, Alvina Ruiz Ríos. “No miremos las cosas que nos dividen, veamos las cosas que nos unen”, remarcó.

“Como gobernador de la región Lambayeque le pido al pueblo peruano que nos unamos en contra del verdadero problema que es la brecha social”, insistió.

Pérez pidió un minuto de silencio por los policías caídos en defensa del Bosque de Pómac, los peruanos que mueren a causa de las brechas sociales y el conflicto social.

Señaló que muchos habitantes en esta región quieren agua potable y desagüe, así como tratamiento de los residuos sólidos para evitar el brote de enfermedades.

Lamentó que muchas mujeres mueran a causa del cáncer de cuello uterino cuando esta enfermedad es 100 % curable y 100 % detectable y tratable, “pero producto de que no ponemos los problemas en la mesa para solucionarlos es que seguimos enlutando a muchos hogares con la muerte de mujeres de entre 30 y 50 años”.

Agua contaminada con arsénico
También advirtió el daño que ocasiona el consumo de agua contaminada con arsénico que llega hasta la última célula del cabello y lo hace más letal.

“Tenemos que tener responsabilidad social porque ya no hablamos como persona, sino como autoridad que está alineando el desarrollo de un pueblo”, agregó.

Pidió a la ministra del Ambiente la realización de un Consejo de Ministros descentralizado en Lambayeque para tocar la médula del problema y poder, de manera inmediata, solucionar parte de este. Remarcó que es necesaria una tregua para solucionar los problemas. “Estemos aptos para poder trabajar 24/7”.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina