Gobierno lanza intervención para prevenir violencia sexual contra niños y adolescentes a nivel nacional

Frente al incremento de casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, el Gobierno anunció el lanzamiento de la intervención “Prevenir para proteger”, la cual se implementará a nivel nacional para combatir esta problemática social e involucrar a padres, madres, instituciones públicas, privadas y a la comunidad en general.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno tiene el firme compromiso de proteger a la niñez y adolescencia de la violencia, y por ello incluirán en esta intervención preventiva a todos los sectores.
“Prevenir para proteger” es una iniciativa trabajada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a cargo de Teresa Hernández Cajo, quien, en conferencia de prensa del Consejo de Ministros, informó que en el año 2019 los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron más de 15 000 casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en el 2021 se incrementó a 17 000 y en el 2023 llegó hasta los 30 000 casos.
Asimismo, la titular del MIMP mencionó que su sector ya integró a la intervención a 15 gobiernos regionales, sin embargo, hizo una convocatoria a más autoridades para sumarse a “Prevenir para proteger” y lograr que niñas, niños y adolescentes peruanos vivan libres de violencia sexual.
“Tenemos que parar esta situación, el Gobierno de Dina Boluarte está trabajando fuertemente, a través de una labor multisectorial e intersectorial que compromete la actuación de los gobiernos regionales, locales, organizaciones sociales, escuelas, centros de salud y empresas privadas de las zonas donde vamos a intervenir. Tenemos el compromiso de 15 gobiernos regionales para trabajar plenamente y convocamos a los demás gobiernos regionales para trabajar de manera articulada y con enfoque territorial”, señaló Hernández Cajo.
A través de esta intervención se trabajará con los padres, madres, cuidadores de niñas, niños y adolescentes e integrantes del grupo familiar para fortalecer sus lazos de confianza entre ellos y, a nivel de comunidad y empresas, se generarán espacios seguros que involucren a todos los actores y estén atentos a la protección de nuestra niñez y adolescencia.
/NDP/MPG/