Loreto: Minsa intensifica vacunación ante brote de tos ferina que deja 28 fallecidos

El Ministerio de Salud (Minsa) ha intensificado la vacunación en comunidades nativas de la región Loreto ante el brote de tos ferina, enfermedad que afecta principalmente a niños menores de cinco años y que, hasta el momento, ha causado la muerte de 28 personas, la mayoría de ellas en la provincia de Datem del Marañón.
Carlos Álvarez, epidemiólogo de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, confirmó que la región atraviesa un brote de tos ferina, con 1881 casos registrados, de los cuales el 96 % (1726 casos) corresponde a la provincia del Datem del Marañón.
A la fecha, se han desplegado diez brigadas de salud para realizar un barrido de vacunación en comunidades nativas. Además, se está inmunizando a gestantes con el objetivo de proteger a los recién nacidos.
La enfermedad afecta principalmente a menores de cinco años y encuentra en las condiciones de vida comunitaria un factor que facilita su propagación.
No obstante, el Dr. Álvarez señaló que desde julio se ha observado un descenso progresivo en el número de casos. “Tenemos reportados entre 20 y 25 casos semanales a nivel regional. El objetivo es vacunar a todos los niños menores de cinco años con las cinco dosis del esquema”, precisó.
Actualmente, el avance de vacunación contra la tos ferina en la provincia del Datem del Marañón alcanza el 42 %, una brecha que el sector salud busca cerrar en lo que resta del 2025, con el fin de contener el brote y proteger a la población infantil de la región.
¿QUÉ ES LA TOS FERINA?
La tos ferina también conocida como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla, afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los bebés lactantes, pudiendo causar la muerte.
Inicialmente presentan síntomas parecidos al resfrío común: congestión nasal, malestar general, fiebre baja y mocosidad. Pero, aproximadamente a los 10 días de evolución, aparece un síntoma característico de la tos ferina: los episodios de tos en cadena, es decir en repetidas veces de manera violenta e incontrolada, que termina con una aspiración de aire en el menor que genera un sonido agudo tipo un estridor. Además, el pequeño puede dejar de respirar debido a la tos persistente y presentar enrojecimiento en el rostro o color azulado alrededor de los labios.
Ante este cuadro, el menor debe ser llevado inmediatamente a un establecimiento de salud para la evaluación y tratamiento respectivo, de ninguna manera deben automedicarlo.
Esta enfermedad puede generar daños permanentes en los niños como retraso en el desarrollo psicomotor del menor, daño pulmonar, enfermedades respiratorias crónicas como neumonía, daño neurológico, convulsiones, dificultad respiratoria crónica.