Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en litoral peruano tras terremoto en Rusia

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami en el litoral peruano tras el sismo de magnitud 8.8, registrado el último martes al este sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
A través de su boletín informativo n.° 31-2025-6, la Dihidronav oficializó el levantamiento del aviso emitido hace 24 horas tras el fuerte sismo.
[Lee también: Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia]
“Luego de un análisis y evaluación realizada por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica la cancelación de la alerta de tsunami en el litoral peruano. No obstante, el evento continuará siendo monitoreado de manera constante”, indicó la dirección.
El anuncio también fue replicado en un mensaje informativo que llegó a los celulares de la población peruana. “Se comunica la cancelación de la alerta de tsunami”, se leyó en parte del mensaje de Defensa Civil.
Oficializan cancelación de alerta de tsunami en Perú luego de evaluaciones técnicas. Foto: difusión.
ANTECEDENTES: MEDIDAS TRAS ALERTA DE TSUNAMI
En detalle, el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, había ordenado el cierre total de puertos en nivel V, con el objetivo de proteger la vida humana y el medioambiente acuático.
La medida restringió toda actividad marítima y portuaria desde las 08:30 a. m. del 30 de julio en las bahías del Callao, Ancón, Conchán, Chorrillos, Pucusana y zonas conexas en Lima, así como en todos los puertos del litoral peruano.
Precisamente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó en la última conferencia del Consejo de Ministros que los efectos del terremoto en Rusia "fueron mínimos" y adelantó que "en las próximas horas se evaluaría la suspensión de la alerta".
En tanto, resaltó la labor de la Marina de Guerra y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en la difusión oportuna de alertas a las autoridades locales y regionales, lo que permitió activar los protocolos y planes de contingencia en las zonas potencialmente afectadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: