Nacional

Midagri: Agro Rural impulsa el desarrollo sostenible del agro en Huánuco con obras y programas hídricos

Agro Rural culminó ocho obras de riego y promueve proyectos sostenibles para mejorar la productividad agraria en Huánuco.
Midagri
Agro Rural impulsa obras de riego y recarga hídrica que aseguran agua para agricultura y ganadería en Huánuco. Foto: Midagri.
21:30 h - Mié, 12 Nov 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, consolidó importantes avances en Huánuco durante un año marcado por el impulso a la agricultura familiar y el uso sostenible del agua, alcanzando una ejecución superior al 80 % de su presupuesto anual (19.5 millones de soles).

Las intervenciones benefician a más de 9000 productores de las zonas altoandinas, fortaleciendo la seguridad alimentaria, la gestión hídrica y la competitividad productiva.

[Lee también: PNP incauta casi 12 500 cartuchos de explosivos en la garita móvil de Pucusana]

GESTIÓN HÍDRICA Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTOANDINOS

En el marco del Proyecto de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia, se ha culminado la implementación de tres qochas y nueve reservorios que permiten el almacenamiento superior a 912 000 m³ de agua, complementados por 4.618 km de canales de aducción.

Estas infraestructuras naturales aseguran la disponibilidad de agua para riego, ganadería y consumo humano, incrementando la frontera agrícola en las provincias de Ambo y Lauricocha.

Midagri consolida avances en seguridad alimentaria y gestión hídrica en Huánuco. Foto: Midagri.

Asimismo, se implementaron 300 hectáreas de praderas clausuradas, 6.9 km de cercos ganaderos y 10.5 km de zanjas de infiltración, acciones que garantizan la regeneración de pastos y especies forestales, asegurando alimento para el ganado y la sostenibilidad ambiental.

Son 591 productores beneficiados con estas acciones. El componente forestal ya inició con las primeras plantaciones aprovechando el inicio de temporada de lluvias.

FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y APOYO DIRECTO A LAS FAMILIAS RURALES

En cumplimiento al Plan Frente a Heladas y Friaje, se construyeron 250 fitotoldos (100 % de la meta 2025), 90 cobertizos, y 89 kits veterinarios, beneficiando a familias dedicadas a la crianza de camélidos y ovinos en las provincias de Ambo, Dos de Mayo, Lauricocha y Huamalíes. 

Además, se entregaron 50 kits de conservación de forrajes y 250 kits foliares, para el fortalecimiento de la productividad y resiliencia ante heladas y sequías.

A través del Decreto de Urgencia 003-2025, se distribuyó el Bono Agrario (2053 kits de urea y 50 motobombas), a 2000 productores afectados por las intensas precipitaciones pluviales, impulsando la producción y el riego de cultivos.

MEJORA DE LA ARTICULACIÓN COMERCIAL Y REACTIVACIÓN DEL SECTOR AGRARIO

El Programa Presupuestal 121 permitió la entrega de semillas de pastos cultivados (alfalfa, rye grass y tréboles) para 2000 hectáreas, así como asistencia técnica a 1200 productores para mejorar sus pisos forrajeros. Paralelamente, se comercializaron 1182 toneladas de guano de las islas para abonar más de 7400 hectáreas, beneficiando a 5874 productores y generando una recaudación superior a 1.2 millones de soles.

Con el proyecto, “Mejoramiento y ampliación de los servicios de apoyo en la cadena productiva del cacao en 60 caseríos de la margen derecha del río Huallaga del distrito de José Crespo y Castillo, Leoncio Prado, Huánuco”, 800 familias recibieron asistencia técnica y capacitación en escuelas de campo y asociatividad, consolidando el trabajo de 16 viveros que producen plantones para mejorar 400 hectáreas de cultivo.

INFRAESTRUCTURA Y SOSTENIBILIDAD 

Durante el 2025, la Unidad Zonal Huánuco de Agro Rural, culminó y liquidó ocho obras de riego (entre canales y sistemas de conducción) en los distritos de Churubamba, Singa, Santa María del Valle y Punchao, para el beneficio de 800 familias productoras y el riego de 640 ha de tierras agrícolas. Estas infraestructuras fortalecen la irrigación de zonas agrícolas y contribuyen al aprovechamiento eficiente del recurso hídrico.

Asimismo, está en proceso el expediente técnico del Sistema de Riego Lacsha, que beneficiará a los agricultores de las localidades de José Olaya, Toldorume, Santa Rosa, Cóndorcancha y Agojirca.

Con estas acciones, el Midagri reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del agro huanuqueño, promoviendo una agricultura más resiliente, inclusiva y competitiva, basada en el manejo responsable del agua, la conservación de los suelos y la articulación de los productores para su presencia en los mercados.

Estas intervenciones contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las familias rurales y consolidar el propósito institucional: sembrar agua, cosechar vida y oportunidades para el campo en Huánuco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina