Nacional

Ministerio de Defensa dispone el cierre de puertos y monitorea desarrollo de alerta de tsunami

Mindef coordina acciones de prevención mientras se mantienen 126 puertos cerrados en todo el litoral por alerta de tsunami.
Mindef
Mindef refuerza vigilancia por alerta de tsunami en la costa peruana. Foto: Ministerio de Defensa.
15:00 h - Mié, 30 Jul 2025

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, ordenó el cierre total de puertos en nivel V, con el fin de proteger la vida humana y el medioambiente acuático, tras la alerta de tsunami por el terremoto en Rusia.

La medida restringe toda actividad marítima y portuaria desde las 08:30 a. m. del 30 de julio en las bahías del Callao, Ancón, Conchán, Chorrillos, Pucusana y zonas conexas.

[Lee también: Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia]

En detalle, la Resolución de Capitanía n.° 145 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) prohíbe el desarrollo de pesca, buceo, operaciones recreativas y demás actividades dentro y fuera de bahía, caletas y terminales. 

Además, se exhortó a los propietarios y tripulantes de embarcaciones a adoptar medidas preventivas, como el zarpe hacia zonas alejadas de la costa, y pidió a la población evitar acudir a playas y zonas costeras hasta la cancelación de la alerta.

Asimismo, la autoridad marítima recomendó a las autoridades locales y regionales que deben mantenerse atentos a los boletines oficiales y activar sus protocolos de emergencia de ser necesario. Hasta el momento, son 126 los puertos cerrados en todo el litoral.

SUPERVISAN RESPUESTA DEL SISTEMA DE ALERTA DE TSUNAMIS EN EL CALLAO

Ante la alerta de tsunami vigente en el litoral peruano, la presidenta de la república, Dina Boluarte, acompañada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, arribó esta mañana a la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), ubicada en La Punta, Callao, a fin de supervisar las acciones de prevención y respuesta desplegadas por el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis.

 

 

La visita se realizó tras la emisión del Aviso de Capitanía n.° 138-2025, el cual informó que, debido a la actualización del sismo ocurrido en Kamchatka, Rusia —de magnitud 8.8—, se mantiene la alerta de tsunami en el litoral peruano, con la posible llegada de olas este miércoles 30 de julio.

Durante la jornada, también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias; el comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, y autoridades del Callao, quienes recibieron información actualizada de parte de las Direcciones de Capitanía de todo el litoral sobre el comportamiento del mar en sus respectivas jurisdicciones.

De esta manera, el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra del Perú y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Indeci, en coordinación con otras instituciones, mantiene constante monitoreo del evento y continuará informando de manera oportuna a la población y a las entidades correspondientes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina