Ministerio de Vivienda ejecutará proyecto que brindará servicios a vecinos de Huarochirí

La ministra Hania Pérez de Cuéllar, estuvo en el distrito de Cocachacra, en la provincia de Huarochirí, para participar de la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y la Municipalidad Provincial de Huarochirí, que permitirá que el PNSU formule el estudio de pre inversión, elabore el expediente técnico y ejecute el proyecto integral Agua Potable y Alcantarillado de los distritos de San Bartolomé, Santa Cruz de Cocachacra y Ricardo Palma.
Este proyecto se hará realidad gracias a la gestión y trabajo de los propios dirigentes miembros de los Comité de Monitoreo Participativo de Obras de la provincia.
“Quiero agradecer a todos los líderes de los COMIPO que hicieron posible este convenio, ellos han hablado con el alcalde, con nosotros, y no han parado hasta conseguir el convenio; así también el alcalde provincial de Huarochirí y los demás alcaldes de estos 3 distritos, que han cedido y tienen esta misión. Me comprometo con ustedes en hacer realidad este proyecto”, afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.
En el evento, la ministra Hania Pérez de Cuéllar, tomó juramento a los Comité de Monitoreo Participativo de Obra (COMIPO) del proyecto, conformado por 12 vecinos de San Bartolomé, Santa Cruz de Cocachacra y Ricardo Palma. Uno de ellos es Jhonny Barrientos, presidente multisectorial de los COMIPO de Huarochirí.
“No solo es nuestro megaproyecto, vecinos, sino también la LAU que está aprobada y nosotros estamos orgullosos porque esa ley va a beneficiar ya lo más pronto a los asentamientos humanos que no tienen agua acá. Gracias señora ministra me siento muy orgulloso de poder ser beneficiado de la obra del Megaproyecto” expresó.
La obra beneficiará a 14 mil 890 habitantes aproximadamente de los 3 distritos, quienes podrán acceder a los servicios de agua potable y alcantarillado
En el distrito de Ricardo Palma, hay 2 anexos que no tiene agua, San Juan de Nuevo Cupiche y 9 de octubre, estos se irán beneficiando con métodos no convencionales gracias a la Ley de Acceso Universal de Agua Potable (LAU), mientras se va desarrollando el megaproyecto en Huarochirí.
/NDP/MPG/