Nacional

Ministro del Ambiente supervisa estación de monitoreo hidrológico en Arequipa

Esta moderna infraestructura ha sido implementada para el monitoreo de lluvias y caudales de agua frente a fenómenos climáticos en Arequipa.
Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente. Foto: Radio Nacional.
20:12 h - Vie, 7 Feb 2025

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, junto con la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, supervisaron la estación hidrológica automática Puente del Diablo en Uchumayo, Arequipa. 

[Lee también: Arequipa: tren se descarrila y deja un muerto]

Esta moderna infraestructura, a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ha sido implementada para el monitoreo de lluvias y caudales de agua, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones frente a fenómenos climáticos extremos como inundaciones, sequías y desbordes de ríos.

AREQUIPA: ESTACIÓN CUENTA CON TECNOLOGÍA AVANZADA

La estación, equipada con tecnología avanzada, permitirá una gestión más efectiva de los recursos hídricos y contribuirá a la reducción de riesgos, fortaleciendo la resiliencia de la región ante el cambio climático. Durante la visita, el ministro Castro destacó que esta acción forma parte de una estrategia técnica y política del Estado.

“Con esta infraestructura, reforzamos nuestra capacidad de monitoreo y respuesta ante eventos climáticos extremos, protegiendo la vida y los medios de subsistencia de miles de peruanos", subrayó.

La implementación de esta estación es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil, la empresa Cerro Verde y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esta colaboración también contribuirá al fortalecimiento de la Red Observacional en la región.

El ministro y su comitiva verificaron la operatividad de la estación, que permite registrar y transmitir en tiempo real datos sobre el nivel del agua y las precipitaciones en la zona. La información recopilada será de gran utilidad no solo para la gestión ambiental, sino también para los sectores productivos de Arequipa, como la agricultura y la ganadería, mejorando la toma de decisiones en estos sectores clave de la economía local.

/AO/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina