Minsa inicia campaña para desparasitar a más de 13 millones de personas

La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que se tiene programado desparasitar a 13 921 366 personas durante el 2022. Esto, como parte de las estrategias para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil en el Perú.
En coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, el Minsa llegó hasta la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” en Comas con diversos servicios de atención integral de salud, lo que ha permitido a estudiantes, padres y docentes acceder a servicios de vacunación del esquema regular y vacunación contra la covid–19.
Además, organizó sesiones demostrativas de lavado de manos y de medidas preventivas contra este virus, además de sesiones educativas sobre alimentación saludable, salud ocular, salud bucal y uso de mascarilla.
También realizaron evaluación de peso y talla, tamizaje de agudeza visual y la entrega de pastillas antiparasitarias a toda la familia y a la comunidad educativa.
El director adjunto de la Dgiesp, David Huamaní Félix, aseguró que el objetivo de la campaña nacional es disminuir la prevalencia de la parasitosis intestinal en la población mayor de 2 años. “La meta nacional para el 2022 es el 50 % de la población entre 2 y 60 años, y en zonas endémicas hasta los 65 años”, detalló.
La campaña nacional de desparasitación inicia en el mes de marzo a junio con la administración de la primera dosis del tratamiento preventivo de la parasitosis, vía el antiparasitario Mebendazol o Albendazol.
La segunda dosis se administra de septiembre a diciembre, completando así, la protección necesaria para eliminar la enfermedad infecciosa producida por la presencia de parásitos en el organismo.
/JV/NDP