MTC capacitó en vigilancia y monitoreo medioambiental a más de 500 líderes indígenas

En cumplimiento de los acuerdos asumidos con los representantes de las federaciones amazónicas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) capacitó en vigilancia y monitoreo medioambiental a 520 líderes indígenas de las regiones de Ucayali y Loreto, en el contexto de lo concertado por el proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica.
Esta capacitación se realizó en la última jornada de sesiones realizadas en Pucallpa (Ucayali), Iquitos y San Lorenzo (Loreto), en la que el MTC informó del proceso de formación desarrollado en los últimos años, el mismo que fue dirigido a los líderes indígenas seleccionados por las mismas organizaciones ubicadas en las cuencas de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas.
Asimismo, en cumplimiento del compromiso asumido como resultado del diálogo intercultural, el MTC comunicará al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), sobre el programa de monitoreo y vigilancia indígena y remitirá el listado de monitores indígenas capacitados y validados para los fines correspondientes.
De igual manera, el MTC a través de la Oficina de Diálogo y Gestión Social continuará, en el 2024, con las capacitaciones y gestiones para impulsar la certificación de competencias académicas para monitores indígenas ambientales.
En la reunión de Pucallpa participaron representantes de las federaciones locales de la Feconau, Fecidpam, Feconbu, Feconacurpi y Orau. En tanto, en Iquitos estuvieron presentes los líderes de Acodecospat, Adecop, Aidecos, Akubana, Asiconsep, Feconarina, Feconatiya, Feconarina, Fecotyba, Fecona, Fepybaban, Feconapre, Aconakku, Fekuru, Aidema, Aidecurcha y Orpio.
Finalmente, en la sesión de San Lorenzo, participaron los representantes de las federaciones Fedecoca, Chapi, Shiwag, Fenam, Fenara, Orpasy, Orpisem, Fequebap, Fecidib y Corpi SL.
/Andina/AB/