Obra literaria de María Negrón Ugarte renace 100 años después con rescate de su libro en Trujillo

Hace más de 100 años, cuando el Grupo Norte lideraba la producción intelectual y literaria en Trujillo, región la Libertad, y el norte del Perú, existió una mujer que pudo sin problemas haber integrado este selecto grupo de personajes que le dieron a esta ciudad alguna vez el título de Capital de la Cultura.
Se trata de Rosa María Negrón Ugarte, cuyo nombre sobrevive en la fachada de un colegio de mujeres de la ciudad, pero su legado en realidad trasciende a más de eso.
Fue poeta, escritora y educadora; tenía una gran sensibilidad por los niños e impulsó la defensa de las mujeres. Podría decirse que es una de las primeras precursoras del movimiento feminista en el país.
En 1923, cuando María Negrón tenía 36 años, publicó en Madrid, España, su libro Historias, reminiscencias y cuentos, una obra exquisita que repasa en sus páginas “(…) Cuadros de vida cierta, sedimentos de lectura y percepciones, y trazos imaginativos en el breve relatos de los cuentos”, como sostiene el español José Alsina en el prólogo de la primera edición.
100 años después, un ejemplar de la primera edición de esta obra de María Negrón, llegó a las manos de Jorge Tume Quiroga, director de la editorial Infolectura, que es un amante de los libros antiguos.
De inmediato, Tume supo que estaba frente a un libro de relevancia y que todo liberteño y peruano debería leer. Por ello, ingresó al ejemplar y al programa Reloj de arena, que rescata autores prescindibles en la historia de la literatura liberteña y del norte del Perú.
Emulando la misma sensibilidad que Negrón plasmó en sus páginas, el equipo de Jorge Tume empezó a transcribir cada una de las 90 páginas del ejemplar original, respetando las forma de escribir de aquella época.
“Es un libro que cayó de manera casual a nuestras manos, pero mientras leía consideré importante que se siga leyendo a María Negrón Ugarte. Antes el poeta Bethoven Medina incluyó algunos de sus poemas en una antología, pero ya no circula, y por eso decidimos digitalizarnos, hacer un nuevo diseño y volverlo a publicar el libro de Negrón”, contó Tume.
El director de Infolectura considera que esta es una excelente oportunidad para leer y valorar el trabajo intelectual de María Negrón.
“Es importante (leer a María Negrón) porque es una mujer adelantada a su época, porque es una gran escritora que tiene una poesía tan honda, tan tierna, que conmueve, pero también porque no debemos olvidarnos de los padres de la literatura liberteña que han hecho mucho por mantener esta tradición de buenos literatos que existen en esta región; y por otra parte porque la van a pasar muy bien con estos relatos”, acotó.
Es conocido su profundo amor por los niños y la naturaleza. Esto despertó su vocación de maestra y escritora. Como educadora (principalmente en Chiclín), inculcó el amor a Dios, a la naturaleza, a la patria, al conocimiento, así como a los más altos valores. En sus escritos, hizo gala de sensibilidad y ternura únicas, así como el entendimiento profundo del alma humana. Publicó los libros "Versos de ayer y de hoy", "De mi hogar florido", "Alma tristeza, Pálidos lirios para mi madre", entre otros.
/MPG/