Nacional

Paita: Zona Especial generó US$ 64 millones en exportaciones y 1500 empleos

14:01 h - Sáb, 17 Ago 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marin, visitó la Zona Especial de Desarrollo Paita en la región Piura y destacó el impacto positivo que este espacio puede generar en la economía del país y en puestos de trabajo.

En ese sentido, señaló que solo en el año 2023 se enviaron mercancías al exterior por un valor de US$ 64 millones y se llevaron a cabo ventas al interior del territorio peruano por un valor de US$ 69 millones. Asimismo, señaló que, en el mismo período, la ZED Paita generó 1510 empleos directos y más de 3500 puestos indirectos.

“Actualmente se viene discutiendo en el Congreso de la República la probable creación de una zona económica especial nueva en el distrito de Chancay y en otros lugares del país. Esto (la ZED Paita) es una muestra de lo bien que funcionan y de lo que pueden representar en temas de empleo, desarrollo y contribución a nuestra economía”, sostuvo la ministra Galdo Marin.

Asimismo, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) comunicó que el lunes se subastarán dos espacios para las empresas que deseen operar dentro de las 940 hectáreas de este espacio aduanero de tratamiento especial.

Actualmente, ocupan esta zona unas 40 firmas usuarias dedicadas a diversas actividades logísticas e industriales, como la fabricación de productos oftalmológicos, piezas para la industria aeronaútica y plásticos, entre otros.

Acompañada del gerente general ZED Paita, Marco Antonio Garrido Berru, la titular del Mincetur conoció las instalaciones de dos de las empresas fabricantes que funcionan en la zona económica especial. También fue informada de los requerimientos de este espacio en el corto y mediano plazo para darle un impulso a las exportaciones.

La ZED Paita es administrada por un organismo público descentralizado del mismo nombre del Gobierno Regional de Piura y se encuentra sujeta a la supervisión y regulación del Mincetur. Este espacio fue creado en 1996 con el propósito de fomentar las inversiones y el desarrollo de la región.

Las mercancías producidas en esa zona económica especial, principalmente de los rubros agropecuario y químico, han llegado a más de 29 mercados internacionales. Entre los productos enviados al exterior destacan bases para bebidas, mangos y geomembranas.

/MPG/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina