Nacional

Pasco: Foncodes ejecuta proyecto productivo para hogares asháninkas y yaneshas

Comunidades asháninkas y yaneshas en Pasco mejoran sus ingresos y su seguridad alimentaria gracias a un proyecto del Midis que impulsa tecnologías agropecuarias y emprendimientos rurales.
18:17 h - Vie, 18 Jul 2025

Con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar los ingresos en comunidades nativas de Pasco, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ejecuta un proyecto que alcanza a 450 hogares en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa.

La iniciativa, bajo el nombre Noa Jayatai, contempla una inversión de 3 060 000 soles. A través de servicios de capacitación y asistencia técnica, se implementaron 13 tecnologías productivas y se promovieron 22 emprendimientos rurales inclusivos, con participación activa de hogares asháninkas y yaneshas.

[Lee también: Midis: Programa de Alimentación Escolar se reúne con empresas fabricantes]

TECNOLOGÍAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El proyecto permitió la instalación de módulos agropecuarios que abarcan la crianza de cuyes y aves, biohuertos con hortalizas, cultivos de maíz amarillo duro, producción de leguminosas y pastos. También se establecieron sistemas agroforestales con frutales propios de la selva, así como módulos para la fabricación de abonos orgánicos y biocidas.

Como parte del componente de vivienda saludable, se incorporaron cocinas mejoradas a leña, módulos para el acceso a agua segura y espacios para la segregación de residuos sólidos, medidas que apuntan a mejorar las condiciones de vida en las comunidades.


El proyecto Noa Jayatai implementó módulos productivos, cocinas mejoradas, sistemas de agua segura y más de veinte negocios en comunidades nativas de la selva de Pasco. Foto: difusión.

EMPRENDIMIENTOS CON ENFOQUE TERRITORIAL

Desde su inicio en agosto de 2022, el proyecto impulsó el desarrollo de negocios rurales a través de la capacitación, la entrega de activos productivos, el cofinanciamiento y la asistencia técnica comercial. Hasta la fecha se han implementado 22 iniciativas productivas, que incluyen servicios de turismo rural comunitario, crianza y venta de cuyes, producción de quesos, crianza e incubación de gallinas, panadería, procesamiento de peces, talleres mecánicos de motos, pollerías, elaboración de alimentos balanceados para peces, transformación de yuca y fabricación de estructuras metálicas.

INTERVENCIÓN EN MÁS DE 15 LOCALIDADES

El despliegue de Foncodes se realizó en diversas localidades del distrito Constitución, entre ellas Orellana, Caserío Nuevo Perú Obchis, Hauswald, Yamushimas, Puerto Violeta, Puerto Victoria, San Carlos, Sanshuya, Jeckra, Yarina, Nuevo Porvenir, Juan Santos Atahualpa, Cahuapanas, Villa Real, Unidad Yanesha, Bello Lorencillo II, Quimpirari, Alto Morona y Buena Vista.

PROYECTOS EN TODA LA REGIÓN PASCO

Melsi Ascaño Garay, jefa de la Unidad Territorial de Foncodes en Pasco, informó que en esta región se implementan actualmente 14 proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai en zonas de sierra y selva. Estas intervenciones, con una inversión conjunta de 20 180 000 soles, benefician a un total de 3 250 hogares.

El objetivo estratégico de Noa Jayatai es contribuir a la inclusión económica sostenible de los hogares rurales con economías de subsistencia, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”, declaró la funcionaria. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de seguir trabajando de forma articulada, garantizando el uso transparente de los recursos públicos y promoviendo el desarrollo en comunidades en situación de extrema pobreza.

Está previsto que el proyecto Noa Jayatai en Constitución culmine a fines de julio de 2025.


Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ejecuta intervención integral en Oxapampa con tecnologías agrícolas, capacitación y cofinanciamiento de emprendimientos. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina