Pisco: destruyen 10 toneladas de químico que era utilizado por organizaciones criminales

Golpe a la criminalidad. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), erradicó 10 060 kilogramos de nitrato de amonio, decomisado en Pisco en la región Ica; se trata de un insumo químico de alta peligrosidad, utilizado en la elaboración de explosivos clandestinos y; por tanto, su destrucción era inminente, para preservar la paz social y la convivencia pacífica del país, evitando que lleguen a manos de organizaciones criminales y narcoterroristas.
El superintendente Nacional de la Sucamec, Teófilo Mariño, y la directora de la ONG Británica, Mine Advisory Group (MAG International) Julieta Arnau Arroyo, supervisaron la destrucción del material químico detonante de grado ANFO (de alta potencia), conocido en la elaboración de explosivos caseros que son utilizados para producir pavor en la población, a través de actos como la extorsión, o la penetración de atentados con bombas, entre otras coacciones de manera sistémica.
Desde la localidad Pampa Cabeza de Toro de la provincia de Pisco, donde se ubican los polvorines del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), el Titular de la Sucamec, resaltó, que, con esta importante destrucción, se concluyen las operaciones para destino final de este material peligroso, cuyo almacenamiento, traslado y manipulación sin protocolos de seguridad representaba un eminente peligro para la ciudadanía. De esta manera se ha librado a muchas comunidades del miedo que representa el uso ilegal de este insumo explosivo.
Explicó que, el nitrato de amonio actúa como una fuente de oxígeno que acelera la combustión de otros materiales, en líneas generales, es un compuesto que ya ha demostrado su peligro en el pasado, porque es tristemente célebre por ser muy utilizado por grupos terroristas que fabrican explosivos, como en el atentando del año 1992 en la Calle Tarata en distrito de Miraflores en Lima, o como vemos en la actualidad que se usa también para la minería ilegal y por organizaciones narcoterroristas.
Además, recordó que, en el año 2020, fue precisamente la detonación de nitrato de amonio, lo que generó un estallido que terminó con la vida de más de 200 personas y afectó gran parte de la capital libanesa, Beirut. La causa fue una reserva incautada de nitrato de amonio mal almacenada.
Como ese evento, han sucedido en el mundo cientos de accidentes que han enlutado a diferentes naciones. Refirió que, el trabajo que se realizan permite al Perú prevenir y eliminar los riesgos que representan materiales peligrosos como el nitrato de amonio, debido a que, tanto su almacenamiento como manipulación pueden generar inesperados accidentes.
La Sucamec está eliminando este material, que fue intervenido en el 2023 gracias al trabajo que se lleva a cabo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), para luego formular las acciones para su erradicación, de acuerdo a los estándares internacionales, en trabajo articulado con los especialistas de MAG International y el Ejército Peruano, en el marco de los convenios de cooperación que la entidad tiene con ambas organizaciones desde el 2021 para preservar el orden interno y seguridad ciudadana.
Las 10 toneladas de nitrato de amonio, fueron trasladadas con custodia policial desde las instalaciones del Terminal Portuario Paracas, hasta la sede del CEMUNE en Pisco, donde fueron almacenadas bajo estrictas condiciones de seguridad, para la ejecución de su destino final de destrucción.
/AC/NDP/