Nacional

Piura: Serfor decomisó 25 toneladas de carbón de algarrobo

14:25 h - Lun, 24 Jun 2024

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) decomisó 25 toneladas de carbón vegetal de algarrobo, valorizado en 60 000 soles, durante un operativo en el puesto de control estratégico de Bayóvar, Piura. 

En la intervención, un tráiler cerrado procedente de Olmos, Lambayeque, transportaba 415 sacos de polietileno con 25 toneladas de carbón de algarrobo, aunque la Guía de Transporte Forestal (GTF) indicaba que se trataba de especies frutales como tamarindo y limón.

El Serfor dispuso el internamiento del carbón y la inmovilización del tráiler para verificar la autenticidad de la GTF e iniciar un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS). 

Roberto Seminario Trelles, administrador técnico en Piura del Serfor, precisó que la normativa forestal y de fauna silvestre vigente, indica como infracciones “muy graves” la posesión, transformación, transporte o comercialización de productos forestales y de fauna silvestre, extraídos sin autorización de la autoridad competente.

“Las personas que no tengan los documentos que acrediten la procedencia de productos o subproductos de flora y fauna silvestre, que son otorgados mediante un permiso de aprovechamiento, pueden ser sancionados con multas que oscilan entre 0.1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad”; indicó.

 El operativo contó con la participación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y la Policía Nacional del Perú (PNP).

IMPORTANCIA DEL ALGARROBO

El algarrobo (Prosopis pallida) fue aprovechado desde tiempos ancestrales y contribuyó al desarrollo económico y productivo de las civilizaciones prehispánicas que se desarrollaron, sobre todo, en la costa norte peruana.

Pese a sus importantes atributos, el algarrobo enfrenta amenazas para su supervivencia como la tala ilegal, dado que los troncos son utilizados como leña para cocinar y por ello tienen mucha demanda por parte de los negocios de restaurantes, como las pollerías, y también las panaderías.

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina