Restos humanos hallados en Cajamarca datan de hace unos 1800 años

El Ministerio de Cultura halló y recuperó restos humanos de tres individuos que corresponderían a la cultura Cajamarca, fase tardío, estimados con una antigüedad aproximada de 1800 años.
El hallazgo del personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC Cajamarca), se produjo el 13 y 14 de febrero, a través del equipo técnico liderado por el subdirector Alex Membrillo y el arqueólogo Raúl Cholán, quien acudió al caserío de Aylambo, ubicado al noroeste del centro de Cajamarca.
[Lee también: IRTP se une a Mi primer festival para generar un impacto positivo en los niños y jóvenes]
Este descubrimiento se produjo tras la alerta de un poblador, quien halló un cráneo humano, mientras realizaba trabajos de remoción de tierras en su casa.
Durante la intervención, se identificaron restos óseos humanos (cráneo y extremidades inferiores) a una profundidad de aproximadamente 4 metros.
Con el acompañamiento del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se confirmó que los restos eran de origen arqueológico.
MINCUL: ¿EXACTAMENTE QUE SE HALLÓ EN CAJAMARCA?
El 14 de febrero, la DDC Cajamarca inició excavaciones para recuperar el material cultural en un área de 1.50 m de ancho por 2.80 m de largo, en dos capas naturales.
A lo largo del proceso, se recuperaron:
Individuo 1: cráneo y osamenta completa, hallados a 85 cm de profundidad.
Individuo 2: restos óseos con extremidades inferiores seccionadas, encontrados a 1 m de profundidad. Se recuperó además una figurina de cerámica antropomorfa, de 20 cm de alto y 12 cm de diámetro, con decoraciones en alto relieve.
Individuo 3: cráneo y parte de las extremidades superiores, encontrados en el lado sur del área excavada. Junto a estos restos, se halló una vasija de cuerpo globular con asas laterales, fragmentada, con aplicaciones en la superficie.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN A RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Todo el material cultural recuperado fue trasladado a la DDC Cajamarca para su limpieza, embajale y análisis. El arqueólogo Raúl Cholán destacó la importancia del hallazgo y señaló que será importante ampliar el área de estudio con un Proyecto de Intervención Arqueológica, que permita identificar la extensión total del sitio y, posteriormente, su delimitación y saneamiento físico legal.
Tras la realización de los trabajos, se ha podido observar que se trataría del hallazgo de un nuevo sitio arqueológico, no registrado previamente, cuya zona es conocida por los pobladores como Las Lomas de Aylambo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Ministerio de Cultura apoya a gobiernos regionales de Loreto y Huánuco ante presencia de lluvias
-
Ejecutivo dispone investigación para determinar responsabilidades en colapso de puente de Chancay
-
Rafael López Aliaga admite haber votado a favor de concesión de peajes a OAS en 2009