Ucayali: Cuna Más suscribe acta de compromisos para disminuir la anemia infantil

La directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Lourdes Sevilla y el jefe de la Unidad Territorial Ucayali, Manuel Gil, suscribieron un acta de 18 compromisos por parte de los tres niveles de gobierno, a fin de articular diversas acciones frente a la disminución de la anemia y en favor del desarrollo infantil temprano en la región Ucayali.
Entre los acuerdos alcanzados, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Cuna Más, se compromete a ampliar la cobertura del servicio de acompañamiento a familias para el próximo año, como parte de la ampliación del presupuesto para el sector en 2024.
Además, el Midis fortalecerá la Red de Gerentes de Desarrollo Social, continuará brindando asistencia técnica para el fortalecimiento de las instancias de articulación local incorporando el paquete 3 y 4 para lograr el paquete integral de la Estrategia de Gestión Territorial de la Primera Infancia (EGTPI).
Por su parte, los alcaldes y gerentes de Desarrollo Social de los gobiernos locales se comprometieron a trabajar de forma articulada con las instituciones públicas y privadas integrantes de la Instancia de Articulación Local (IAL), con la finalidad de abordar de manera conjunta la anemia y otros aspectos públicos que atañen a la primera infancia con enfoque territorial e intercultural.
La directora ejecutiva de Cuna Más manifestó que el programa busca cerrar las brechas en el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de las niñas y los niños menores de 36 meses en el ámbito nacional. “El servicio de acompañamiento a familias brinda sesiones de cuidado, prácticas saludables y aprendizaje para trabajar con las familias usuarias los siete resultados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT)”, indicó Lourdes Sevilla.
También refirió que la ampliación de este servicio para el próximo año implica crecer un 30 % de cobertura, en la que se priorizará el ámbito urbano, de acuerdo con los indicadores de pobreza, así como se priorizará a las gestantes y niñas y niños que reciben la Transferencia a la Primera Infancia (TPI) del Programa Nacional Juntos, a fin de fortalecer e intensificar los resultados del DIT.
Entre el 30 y 31 de octubre se realizaron jornadas de trabajo en Pucallpa, donde se trazaron los lineamientos para la construcción articulada de la ruta técnica regional para el abordaje de la anemia en esta región, como parte del Sistema Regional de Atención Integral a la Primera Infancia (SIREAIPI).
“A través de estas reuniones estamos conociendo las acciones que realiza la región, eso nos permite saber qué debemos reforzar para mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños. Los acuerdos alcanzados son un importante aporte para replicar en otras regiones. La mirada de Ucayali nos marca la pauta para el resto del país”, sostuvo la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos.
Visitas guiadas
Las jornadas incluyeron visitas guiadas a la Municipalidad Distrital de Manantay, el Centro de Salud San Fernando, las viviendas de una usuaria y su menor hijo del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) y de la gestante de seis meses Katia Ycahuate, usuaria del servicio de acompañamiento a familias de Cuna Más, quien desde julio recibe el acompañamiento y recomendaciones de la facilitadora Evit Ijuma.
Estas visitas permitieron conocer desde el lugar el trabajo que realizan las instituciones para brindar recomendaciones oportunas a las autoridades locales.
/MPG/