Ucayali: Dirección Regional de Agricultura firma convenio con ONG para fortalecer titulación de tierras
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/whatsapp_image_2025-01-30_at_9.21.29_am.jpeg?itok=APORD71a)
La Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) y la Organización No Gubernamental (ONG) Bari Wesna firmaron un convenio de cooperación, con el objetivo de fortalecer la titulación de tierras y promover el desarrollo sostenible en los territorios indígenas de la región.
El acuerdo se enfoca en garantizar los derechos territoriales de las comunidades nativas, priorizando la tenencia formal de tierras. Este proceso es esencial para mejorar la seguridad jurídica sobre los territorios de los pueblos indígenas, lo cual facilita su desarrollo integral y bienestar.
[Lee también: COFOPRI: Nuevas disposiciones legales evitan tráfico de tierras]
La colaboración entre Bari Wesna y la DRAU también busca reforzar el respeto por los derechos ancestrales de las comunidades nativas, garantizando la sostenibilidad ambiental en el proceso de titulación. Esto no solo contribuye a la protección de los territorios indígenas, sino que también fomenta un desarrollo sostenible en la región.
A través de este convenio, se facilitará el proceso de titulación de tierras y se proporcionará mayor seguridad jurídica para las comunidades indígenas, lo que es fundamental para asegurar su bienestar y desarrollo a largo plazo en Ucayali.
Este acuerdo marca un avance significativo en la protección de los derechos territoriales de las comunidades nativas en la región y representa un paso hacia un futuro más sostenible y justo para estas comunidades.
EL ESTADO AVANZA EN TITULACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 976 títulos de propiedad en Ucayali en 2024, para fortalecer el acceso a la vivienda formal y equipamientos públicos.
La entrega de los títulos de propiedad fue recibida con gran satisfacción por las familias y autoridades locales, quienes destacaron la importancia de esta acción para el desarrollo de sus comunidades.
/BM/