Política

Cancillería busca restablecer el 0 % de aranceles en comercio con Estados Unidos

El canciller Elmer Schialer aseguró que el Perú busca restablecer las condiciones originales del TLC con Estados Unidos, lo que implicaría eliminar el 98 % de los aranceles aplicados al universo de productos que forman parte del comercio bilateral.
elmerschialer-canciller
El canciller Elmer Schialer informó que el Perú negocia con EE. UU. para eliminar la mayoría de las barreras comerciales, sin relación directa con el informe de la USTR. Foto: difusión.
14:53 h - Jue, 17 Jul 2025

El ministro de Relaciones ExterioresElmer Schialer, informó que el Gobierno peruano busca retomar los términos originales del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, específicamente en lo que respecta a los aranceles aplicados a los productos involucrados en el intercambio bilateral.

"Nosotros estamos apuntando a volver a los términos de nuestro TLC con los Estados Unidos, es decir, 0 % al 98 % del arancel del universo de productos que tenemos en nuestro comercio bilateral", precisó el canciller durante una entrevista a un medio televisivo nacional.

[Lee también: Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio]

Según explicó, las negociaciones actuales con el país norteamericano no están directamente vinculadas al reciente informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), el cual hace mención a barreras no arancelarias relacionadas con la piratería y la informalidad. En cambio, se está dialogando sobre otros aspectos que permitirían reducir al máximo tanto las barreras arancelarias como las no arancelarias en el comercio entre ambas naciones.

Schialer consideró que Washington ya no percibe al Perú como una amenaza comercial. "Ellos se han dado cuenta que nosotros no somos un peligro -vamos a llamarlo- comercial para ellos, tienen hace muchos años un superávit estructural", afirmó.

PERÚ MANTIENE UNA “NEUTRALIDAD ACTIVA” EN SU POLÍTICA EXTERIOR

El titular de Torre Tagle también abordó la estrategia diplomática peruana en sus vínculos con potencias globales como Estados Unidos y China. Aseguró que se aplica una postura de “neutralidad activa” que tiene como eje central el beneficio mutuo, aunque con una prioridad clara hacia los intereses del Estado peruano y su población.

CORREDOR FERROVIARIO ENTRE BRASIL Y CHINA: UNA INICIATIVA EN EVALUACIÓN

Respecto al memorando de entendimiento firmado por Brasil y China para analizar la viabilidad de un corredor ferroviario bioceánico, Schialer indicó que esta propuesta no es nueva. Recordó que el proyecto ha sido considerado por Perú y Brasil desde hace al menos dos décadas.

El canciller advirtió que, debido al elevado costo de ejecución, se deberá evaluar cuidadosamente la rentabilidad de este trazado ferroviario que uniría el océano Atlántico con el Pacífico. Sin embargo, señaló que, si la iniciativa cuenta con financiamiento privado —proveniente de capitales brasileños, chinos o de otros países—, el Estado peruano no tendría objeciones.

"Si esta es una iniciativa privada, financiada privadamente, con capitales brasileños, capitales chinos o capitales internacionales en general, pues bienvenida sea porque todo eso genera bienestar y desarrollo al Perú", sostuvo el ministro.

elmerschialer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina