Congreso promulgó por insistencia nueva Ley de Teletrabajo

15:59 h - Dom, 11 Sep 2022
El Congreso de la república promulgó hoy por insistencia la Ley N.º 31572, que regula el teletrabajo en el sector público y privado “en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral”, y promueve políticas públicas para garantizar su desarrollo.
De acuerdo, con la norma publicada hoy en el diario El Peruano, los trabajadores que laboren bajo esta modalidad tienen derecho a recibir los equipos, el servicio de acceso a internet o las compensaciones económicas por la provisión de estos, además de la compensación del consumo de energía eléctrica.
Asimismo, tienen derecho a la desconexión digital, a la intimidad, privacidad e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados, entre otros.
En cuanto a las obligaciones del teletrabajador, se establece que tiene las mismas obligaciones que las establecidas para los trabajadores o servidores civiles que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo al tipo de régimen laboral al que pertenezca, salvo en lo referido a la asistencia al centro de labores.
La ley también indica que las partes pactan en el contrato de trabajo o en documento anexo a este o en otro medio válido, al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, la prestación de labores bajo la modalidad de teletrabajo.
El Poder Ejecutivo emitirá el reglamento de la Ley del Teletrabajo a propuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil y con la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, en un plazo máximo de 90 días calendario contados a partir de su entrada en vigor.
/LC/