Política

Defensoría del Pueblo celebra 29 años y destaca labor de "Rompiendo cadenas"

La institución resaltó que más de 26 000 hijos de personas privadas de libertad ya recibieron atención y que cerca de 200 000 menores en riesgo fueron identificados.
"Rompiendo cadenas", creado en 2023, busca evitar que niños y adolescentes caigan en contextos de violencia y restituir sus derechos básicos. Foto: difusión.
14:40 h - Jue, 11 Sep 2025

La Defensoría del Pueblo cumple 29 años de funcionamiento y en esta ocasión subrayó su compromiso con la defensa de los derechos de los niños y niñas en el país, así como con la atención de sectores en mayor situación de vulnerabilidad. El organismo recordó que la protección de la infancia es esencial para garantizar un futuro con menos desigualdad y sin violencia.

Uno de los ejes que la institución resaltó en este aniversario es el programa Rompiendo cadenas, puesto en marcha en 2023 bajo la dirección del defensor del pueblo, doctor Josué Gutiérrez Cóndor. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los riesgos de que menores de edad ingresen en contextos de criminalidad o violencia, y al mismo tiempo busca restituir sus derechos fundamentales, como el acceso a servicios de salud, educación y beneficios sociales.

[Lee también: Defensoría del Pueblo pide reducir brechas que enfrentan las mujeres afroperuanas]

IMPACTO EN HIJOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

De acuerdo con cifras oficiales, más de 26 000 hijos de personas privadas de libertad han sido alcanzados por este programa desde su implementación. La estrategia se ha convertido en un soporte directo para este grupo de niños y adolescentes que, sin apoyo institucional, podrían quedar expuestos a exclusión y abandono.

EXTENSIÓN A OTROS SECTORES AFECTADOS

Rompiendo cadenas no solo se centra en menores con padres o madres en prisión. También ha identificado a alrededor de 200 000 hijos de víctimas de feminicidio y de la pandemia. Estos casos fueron informados al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entidad que articula la asistencia correspondiente a través de programas de ayuda social.

La Defensoría destacó que su labor no se limita a la capital, sino que se mantiene activa en diversas regiones, en especial aquellas que suelen estar más alejadas de los servicios del Estado. En ese contexto, reafirmó su papel como garante de los derechos humanos y como institución que prioriza a quienes más lo necesitan.

Con motivo de este aniversario, la institución remarcó que continuará fortaleciendo sus acciones para garantizar que la niñez crezca en un entorno seguro, con acceso a oportunidades básicas que les permitan desarrollarse plenamente. El mensaje se centró en que la defensa de los más pequeños es una tarea indispensable para la construcción de una sociedad más justa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina