Política

Más de 2 mil estudiantes participan en programa Secigra 2024

18:12 h - Jue, 15 Feb 2024

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) inauguró hoy el programa Secigra Derecho 2024 que, en su edición de este año, cuenta con la participación de 2,302 estudiantes de 90 universidades del país, quienes realizarán sus prácticas profesionales en 129 instituciones públicas.

De ese total de unidades receptoras, el poder Judicial y el Ministerio Público son las que ofertan el mayor número de vacantes. En esta edición, además, participan, por primera vez, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Gobierno Regional de Cajamarca.

Secigra Derecho es un programa de ejecución anual que permite a estudiantes universitarios de los últimos ciclos, así como a egresados y egresadas no graduados, incorporarse a la administración pública en el marco de un proceso formativo práctico de la abogacía, mejorando capacidades y competencias, permitiendo la inserción en el mercado laboral y sentando las bases de un trabajo pensado en el servicio público. 

La Dirección de Promoción de la Justicia y el Fortalecimiento de la Práctica Jurídica del Minjusdh tiene a su cargo la programación y supervisión del programa.

En el acto de inauguración participó el titular del Minjusdh, Eduardo Arana Ysa, quien destacó la importancia del programa en el proceso de formación de los estudiantes y les invocó a actuar siempre de manera correcta durante el ejercicio de su profesión. 

Pidió también a los secigristas entender que este programa es el primer paso para su triunfo académico y profesional, pero también el primer paso de una generación que debe decir siempre no a la corrupción.

Asimismo, en el marco de la inauguración, se realizó la conferencia Nuevos desafíos para la ética desde la práctica jurídica, en la que expusieron y debatieron expertos en la materia.

La actividad contó con la presencia de Walther Iberos, viceministro de Justicia; Eduardo Muga, director general de Justicia y Libertad Religiosa; María Esperanza Adrianzén, Directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica.

Así como los expertos en los temas de la conferencia: Verónica Rojas, profesora de Derecho y Tecnologías de la Información de la PUCP; Boris Espezúa, director general de la Biblioteca Nacional del Perú; Jorge Salazar, director de la Unidad de Postgrado de la Universidad, además de 180 secigristas de Lima y mas de 1500 en conexión virtual.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina