Política

Midis destaca implementación de mecanismos a favor del desarrollo e inclusión social en La Libertad

Gobierno Regional instaló la IAR DIS, con el objetivo de mejorar los servicios públicos para la población más vulnerable.
15:44 h - Jue, 27 Jun 2024

En el marco de la instalación de las Instancias de Articulación para el Desarrollo e Inclusión Social (IAR DIS), mecanismo de coordinación permanente liderado por el Gobierno Regional de La Libertad que busca generar sinergia y complementariedad entre las diversas entidades de su territorio para optimizar los servicios e intervenciones orientadas al desarrollo e inclusión social mediante la ejecución de acciones conjuntas, la generación de consensos, el intercambio de información, entre otros; el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini destacó esta importante acción que tiene por objetivo contribuir a la reducción de exclusión social y fortalecer la articulación territorial, así como fomentar la participación de los gobiernos locales del ámbito regional.

Esta actividad se dio en el marco del lanzamiento del Sello Regional en la Libertad, el cual está dirigido a 83 municipalidades distritales y provinciales de la región y que busca contribuir con la disminución de la pobreza, pobreza extrema y exclusión social mediante la mejora del acceso a servicios priorizados para el desarrollo infantil temprano que impactan en la reducción de la desnutrición crónica y la anemia infantil temprana.

“Los actores fundamentales son los gobiernos regionales, provinciales y distritales, quienes han asumido la responsabilidad en salud, educación, infraestructura y desarrollo económico; día a día tienen contacto directo con la población que requiere acciones de parte de nosotros” manifestó el ministro Demartini durante su participación en esta actividad, en la que estuvieron presentes el gobernador regional de la Libertad, César Acuña; la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Catherine Blas y la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos; entre otras autoridades. 

Galardón Contigo 

Las autoridades también participaron en la firma del pacto “Embajadores por la discapacidad”, a través de la cual el Gobierno Regional de La Libertad y sus 84 gobiernos locales se comprometen en trabajar de manera articulada con el Midis para fortalecer las iniciativas emprendidas en el marco del concurso impulsado por el Programa Nacional Contigo. Cabe resaltar que este programa social atiende a 142 771 personas con discapacidad severa en condición de pobreza y pobreza extrema a nivel nacional. Con la incorporación de 1 919 personas en La Libertad, la población total en dicha región incrementó de 5 184 a 7 103 usuarios para este 2024.

Lanzamiento de campaña gratuita de actualización de domicilio

El Midis, en un trabajo articulado con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), lanzó la campaña gratuita de actualización de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas en situación de pobreza y pobreza extrema en el distrito de Alto Trujillo en La Libertad; con el objetivo de facilitar la ubicación de dicha población y beneficiarla en el diseño e implementación de intervenciones públicas focalizadas que atiendan sus necesidades específicas, además de contribuir a reducir la brecha para su acceso a bienes y servicios del Estado y mejorar su calidad de vida. Esta actividad se realizó con la participación de la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde, la vicegobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera y la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos, entre otras autoridades.

/NDP/RH/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina