Política

Mindef anuncia compra de 12 aviones subsónicos para la lucha contra el narcotráfico

La medida complementará la adquisición de 24 aviones de combate y permitirá al Perú fortalecer el control efectivo de su espacio aéreo, señaló el sector Defensa.
La decisión responde a la necesidad de contar con medios aéreos que permitan un control efectivo del espacio aéreo. Foto: Andina.
8:00 h - Vie, 19 Sep 2025

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que el Gobierno aprobó la compra de 12 aviones subsónicos destinados a reforzar la capacidad del país en la lucha contra el narcotráfico. La decisión responde a la necesidad de contar con medios aéreos que permitan un control efectivo del espacio aéreo.

El anuncio fue realizado durante su presentación en la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, donde el titular del sector destacó que esta adquisición complementará la compra de 24 aviones de combate prevista para concretarse en octubre próximo.

[Lee también: Foncodes invierte 19.8 millones de soles en iniciativas de desarrollo económico en Puno]

“Es el momento de que, como Estado, hagamos un control efectivo de nuestro espacio aéreo. Para ello requerimos capacidades, y ya hemos iniciado el trámite correspondiente para la adquisición de estos 12 aviones subsónicos”, señaló Astudillo Chávez.

El ministro agregó que, junto con los nuevos aviones, resulta fundamental incrementar la flota de helicópteros y mejorar la infraestructura de las pistas de aterrizaje en diversas zonas del país, considerando las dificultades geográficas y de comunicación que afectan a amplias áreas del territorio nacional.

En su exposición, recordó que el Perú posee más de 7000 kilómetros de frontera terrestre, cuyo control representa un desafío complejo debido a la naturaleza y al terreno. En ese contexto, subrayó que las Fuerzas Armadas cumplen con su función constitucional de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial.

Asimismo, informó sobre la propuesta de implementar un plan de Ciudades Sostenibles en la zona de frontera, diseñado con la participación de varios sectores, incluido el Ministerio de Vivienda.

Dicho plan, aprobado en julio de este año, busca modernizar la presencia del Estado en áreas críticas como Caballococha, en Loreto; y Purús, en Ucayali, como dos ejes de modelo de Ciudades Sostenibles, con infraestructura militar, servicios básicos y oportunidades de desarrollo económico para la población.

Astudillo Chávez precisó que este proyecto permitirá no solo reforzar la seguridad, sino también evitar que las comunidades fronterizas se vean obligadas a convivir con economías ilegales. “La primera condición para el desarrollo es la seguridad. Si no hay seguridad, no hay desarrollo”, enfatizó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina