Ministerio Público dio a conocer delitos electorales que se sancionarán este domingo

A poco de realizarse en todo el país las elecciones regionales y municipales, el Ministerio Público recordó cuáles son los principales delitos electorales y sus penas.
Por ello, dicha institución inició la campaña "#NoCometasDelitosElectorales" con la finalidad de advertir y concientizar sobre qué conductas constituyen delitos que atentan contra la libertad y derecho al sufragio y que pueden acarrear pena de cárcel.
Estos son los delitos electorales y sus sanciones:
- Perturbar o impedir el desarrollo del proceso electoral usando violencia o amenaza, es sancionado con pena privativa de la libertad entre 3 y 10 años; mientras que impedir a un elector ejercer su derecho al sufragio, obligarlo a votar en un sentido determinado, inducirlo mediante algún beneficio a que no vote o lo haga en otro sentido, se castiga con penas entre 1 y 4 años.
- La suplantación de votantes, votar más de una vez en la misma elección o sufragar sin tener derecho, también constituyen delito, que puede ser sancionados con penas entre 1 y 4 años.
- Falsificar o destruir registros electorales, DNIs o actas de escrutinio, u ocultar, retener o hacer desaparecer estos documentos para dificultar la elección o falsear su resultado, también se castiga con pena privativa de la libertad entre 2 y 8 años.
- Sustraer, destruir o sustituir ánforas usadas en una elección antes del escrutinio para afectar su resultado o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, tiene una pena de cárcel de entre 2 y 8 años.
- Alterar el resultado de una elección o imposibilitar el escrutinio para afectar los resultados o favorecer o perjudicar a un candidato u organización política, se sanciona con pena privativa de la libertad entre 2 y 8 años.
/JV/NDP