Política

PCM sobre las marchas: “Lo importante es dialogar porque eso permite llegar a acuerdos”

Premier Eduardo Arana se dirigió a los jóvenes a reflexionar sobre realizar manifestaciones pacíficas. Fue luego de participar en el Congreso donde informó los avances en la implementación de la política nacional frente a la trata de personas al 2030.
premier PCM CONGRESO
El presidente de la PCM participó de la sesión conjunta extraordinaria de las comisiones de la Mujer y Familia, y de Justicia y Derechos Humanos del Congreso. Foto: PCM.
22:12 h - Lun, 29 Sep 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se pronunció respecto a las últimas marchas realizadas por diversos grupos, y señaló que toda manifestación es bienvenida siempre y cuando sea pacífica, pero cuando ocurren daños, la manifestación no cumple con el objetivo de una expresión pacífica de las ideas.

[Lee también: Línea 2 del Metro de Lima: abrirán tres carriles en la avenida Nicolás Ayllón ]

 

“Hago un llamado a los jóvenes y manifestantes a que hagan una reflexión sobre el contenido de lo que significa realizar una manifestación pacífica y no dejarse llevar o infiltrar por aquellos que pretenden el uso de la violencia para enmascarar una protesta que en el fondo puede o no ser legítima, pero se desvirtúa por estos hechos que están fuera de la ley”, indicó.

 

PREMIER PIDIÓ INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE DENUNCIA DE AGRESIÓN A PERIODISTA

En ese sentido, sostuvo que, desde el Ejecutivo, reciben a todos aquellos que, de manera democrática, quieren expresar sus ideas, “así que mi despacho es el espacio del diálogo y si es posible de la concentración, no conocemos a los líderes de estas marchas recientes, pero en las anteriores los hemos invitados para llegar a respuestas, lo importante es dialogar y eso permite llegar a acuerdos”, aseveró.

Asimismo, ofreció las disculpas, desde el Ejecutivo, si es que ha habido un exceso hacia un periodista durante estas marchas. Para ello, dijo ha pedido información oficial para evaluar si se produjo o no un hecho de esta naturaleza. Sin embargo, resaltó la importancia de los protocolos, y que los medios de comunicación coordinen con los ministerios para evitar algún tipo de estas acciones en la cobertura de estos eventos.

PCM
El premier Eduardo Arana, desde el Ejecutivo, pidió disculpas si es que ha habido un exceso hacia un periodista durante estas marchas. Foto: PCM.

 

Arana expresó su solidaridad con las familias de transportistas víctimas de la criminalidad, y resaltó que existe el compromiso real, una política clara y una estrategia operacional de la PNP para encontrar a estos criminales.

En otro momento, el titular de la PCM refirió que el Ministerio del Interior es el encargado de evaluar si se declara o no estado de emergencia como están solicitando los transportistas en Lima y Callao.

 

AVANCES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El presidente de la PCM participó de la sesión conjunta extraordinaria de las comisiones de la Mujer y Familia, y de Justicia y Derechos Humanos donde expuso la implementación de la política nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación al 2030.

Ante ello, Arana aseveró que existe un interés del Gobierno por reforzar nuestras fronteras pues saben que gran parte de este problema es por la porosidad de esas zonas, ya que en su momento no ha habido una política clara y una disposición ejecutiva del accionar, por lo que a través del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior están consiguiendo logros importantes.

Al respecto, detalló que las líneas maestras desde el Ejecutivo se centran en que somos suscriptores de varios pactos y compromisos internacionales. El Perú ha firmado acuerdos bilaterales contra la trata con los miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y este año se han actualizado las hojas de ruta con Bolivia y Colombia.

Además, el Perú es parte de plataformas regionales que combaten la trata de personas y que se comparten buenas prácticas como es la plataforma regional contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el proceso de Quito, la Comisión Suramericana de Migraciones, CAN, entre otros.

“Todo esto se hace con la convicción de que la igualdad de género, la protección de la familia, el cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes y la erradicación de la trata de personas son prioridades impostergables para el Gobierno y el Estado en general. No solo son políticas sectoriales, es una responsabilidad compartida y una apuesta por la dignidad y vida de las personas sobre todo por nuestros niños”, puntualizó. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina