Política

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

El acuerdo fue suscrito por el premier Ernesto Álvarez, quien destacó la voluntad de ambos países de asumir un rol protagónico en la construcción de un futuro digital para la región.
PCM
Perú y Chile suscriben memorando para fortalecer la cooperación en IA y promover un modelo latinoamericano propio. Foto: PCM.
12:45 h - Sáb, 22 Nov 2025

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile suscribieron un memorando de entendimiento para impulsar proyectos conjuntos en inteligencia artificial y avanzar hacia el desarrollo de Latam-GPT, modelo de lenguaje que busca consolidar una IA con sello latinoamericano.

El acuerdo fue firmado por el titular de la PCM, Ernesto Álvarez Miranda, y el ministro chileno, Aldo Valle Acevedo, en un acto protocolar que contó con la participación de los embajadores de ambos países y equipos técnicos que destacaron el valor estratégico de esta cooperación para la región.

[Lee también: ¡La antorcha de los Juegos Bolivarianos llega a Lima! Conoce su recorrido y las rutas alternas del transporte público]

“Creemos firmemente que nuestra región puede y debe asumir un rol protagónico en el debate y en la construcción de un futuro digital. Por eso, hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez.

PCM destaca acuerdo con Chile que busca soberanía tecnológica y el desarrollo ético y seguro de la inteligencia artificial. Foto: PCM.

Respecto a esta iniciativa, del que ya son parte Brasil y República Dominicana, las delegaciones coincidieron en que desarrollar tecnología propia es esencial para que los países latinoamericanos reduzcan la dependencia de modelos externos.

“Este hito envía un mensaje político claro: nuestros países están decididos a construir soberanía tecnológica con identidad regional”, señaló el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle.

ÁMBITOS DE COOPERACIÓN ENTRE PERÚ Y CHILE

El memorando establece un nuevo marco de cooperación bilateral para fortalecer el desarrollo ético, seguro y responsable de la inteligencia artificial. Además, prevé la participación activa de ambos países en el diseño y desarrollo de un modelo de lenguaje para América Latina y el Caribe, así como el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y datos, con estándares que aseguren la protección de la información personal, la transparencia y el acceso público a la información.

“Esta decisión refleja la madurez de la relación bilateral entre Perú y Chile. Somos naciones que comparten principios fundamentales como la defensa de la democracia, el fortalecimiento del Estado de derecho, la libertad, el crecimiento económico sostenible y el respeto a la dignidad humana”, agregó el titular de la PCM.

La coordinación técnica del memorando estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia) y de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM del Perú. Ambas instituciones impulsarán la formación de funcionarios públicos en el uso responsable de la inteligencia artificial y promoverán soluciones aplicadas a sectores prioritarios como educación, salud, desarrollo social y transporte.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina