Política

Premier Arana: “La democracia que hoy vivimos se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía”

Premier resaltó que participación del Perú en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU permitió reafirmar el respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
PCM Eduardo arana CIDH corte derechos humanos
El premier Eduardo Arana remarcó que la labor del GEIN en la lucha contra el terrorismo se desarrolló en un contexto muy adverso para el país, por lo que destacó la condecoración a los miembros de la PNP. Foto: PCM.
21:39 h - Mié, 10 Sep 2025

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, subrayó que el reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que combatieron al terrorismo busca mantener viva la memoria histórica de quienes defendieron las instituciones democráticas del país.

[Lee también: PNP lanza videovigilancia con inteligencia artificial que identifica requisitoriados ]

"La democracia que hoy vivimos y que podemos compartir con libertad se debe en gran parte al trabajo de las fuerzas del orden y de los demócratas que la defendieron en su oportunidad", indicó el premier en referencia a la ceremonia liderada por la presidenta Dina Boluarte, en la que se condecoró a 130 integrantes de la PNP con la Medalla al Defensor de la Democracia.

Remarcó que la labor de las fuerzas del orden se desarrolló en un contexto muy adverso para el país, en el que la democracia estuvo en vilo durante varios años. Asimismo, precisó que entre los reconocidos figuran efectivos en retiro y en actividad, así como familiares de quienes perdieron la vida en servicio.

arana pcm mininter gein CIDH
El premier Arana expresó que “es inaceptable” que la Corte IDH les diga a “los jueces del Perú cómo deben sentenciar”. Foto: PCM.

PREMIER: ES INACEPTABLE QUE CORTE IDH INDIQUE A LOS JUECES CÓMO DEBEN SENTENCIAR

El premier Arana informó que la participación del Perú en una de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas permitió reafirmar, en nombre del Estado peruano, el respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Asimismo, precisó que los cuestionamientos no se dirigen al sistema, sino a los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), por no actuar de manera subsidiaria en determinados casos y por ejercer facultades que exceden su competencia.

"Lo que me extraña es que una corte se haya permitido, en una resolución, decirles a los jueces del Perú cómo deben sentenciar. Y eso es inaceptable, porque un juez no puede obedecer a un mandato de una corte como si fuera parte de su propio esquema administrativo o como si fuera subalterno de él", expresó.

GOBIERNO DESTACA AVANCES EN COMBATE A LA MINERÍA ILEGAL

De otro lado, el titular de la PCM afirmó que el Ejecutivo continuará intensificando las acciones de interdicción contra la minería ilegal en distintas zonas del país, incluidas aquellas donde los operativos son permanentes, como la región Madre de Dios y diversas áreas de la Amazonía.

El jefe del gabinete ministerial destacó también que los resultados alcanzados por el Comando Unificado de Pataz, en su lucha contra la minería ilegal en la provincia liberteña de Pataz, permitirán consolidar este esfuerzo como un modelo de control que podrá ser replicado en todo el país.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina