Premier Eduardo Arana: mesa técnica para formalización de minería busca asistir a quienes desean regularizarse

El premier Eduardo Arana reiteró que la instalación de la mesa técnica de diálogo para la formalización de la minería, instalada por el Ejecutivo esta semana, tiene tres objetivos centrales: acompañar administrativamente a quienes buscan regularizar su situación, generar espacios que impulsen la formalización del vínculo laboral e intercambiar ideas orientadas a establecer un marco jurídico que respalde una futura ley de minería.
“Se busca definir las pautas necesarias para contar con una minería responsable, que respete las normas ambientales, los derechos de los trabajadores y que permita a las familias acceder a servicios laborales y de salud que garanticen su desarrollo”, indicó el jefe del gabinete ministerial.
[Lee también: Gobierno impulsa construcción de PTAR Chincha que mejorará calidad de vida de 350 000 peruanos]
Asimismo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que la relación entre el Gobierno y el Ministerio Público se basa en la colaboración y el trabajo conjunto, y recordó que esta institución ya fue invitada a sumarse a la mesa técnica.
En otro momento, el premier Arana resaltó la realización del VIII Consejo de Estado Regional, que permitió fortalecer el diálogo entre ministros de Estado y gobernadores regionales, quienes asumieron el compromiso de impulsar tareas conjuntas en beneficio de la población.
PLAN DE OPERACIONES FIESTAS PATRIAS 2025
En el ámbito de la seguridad ciudadana, el jefe del gabinete anunció que la Policía Nacional presentó el Plan de Operaciones Fiestas Patrias 2025, con el objetivo de garantizar el orden interno, la seguridad y la tranquilidad de la población durante las celebraciones.
En Lima Metropolitana se desplegarán los efectivos necesarios para resguardar el desfile y las actividades programadas.
PRORROGAN ESTADO DE EMERGENCIA EN DISTRITOS DE MADRE DE DIOS
El Consejo de Ministros aprobó prorrogar por 60 días calendario, a partir del 25 de julio, el estado de emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto (provincia de Tambopata), así como en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe (provincia de Manu), en la región Madre de Dios. Durante la vigencia de esta medida, la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno.
“Se ha dispuesto que, en esta oportunidad, la Policía destine mayores esfuerzos y recursos para enfrentar las actividades criminales, como el tráfico ilícito de drogas y la tala ilegal, y asegurar la protección del ambiente y la paz social en las comunidades”, precisó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: