Política

Presidenta Dina Boluarte destaca avances en seguridad y lucha contra el crimen organizado

En respuesta a la minería ilegal, la jefa de Estado destacó que su gobierno aprobó una nueva Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030.
Presidenta Dina Boluarte destaca el Plan Celador, destinado a reforzar el patrullaje y recuperar el control territorial en Lima y Callao. Foto: Andina (archivo). 
15:49 h - Lun, 28 Jul 2025

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó los avances, estrategias y anuncios en materia de seguridad ciudadana implementados durante el último año, destacando entre ellos el plan "Perú Seguro", basado en la prevención del delito, el control territorial, la lucha contra el crimen organizado y la modernización policial.

En cuanto a los resultados en la lucha contra la criminalidad, la jefa de Estado resaltó que, durante el 2024, se realizaron más de un millón de operativos, logrando la desarticulación de 13 000 bandas criminales y 230 organizaciones delictivas, gracias al apoyo de la inteligencia policial y la cooperación internacional.


[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca innovación digital del IRTP]


Además, señaló que, en lo que va del 2025, se han intensificado las acciones con mayor equipamiento logístico y tecnológico, alcanzando hasta junio de 2025 más de 570 000 operativos, y proyectando cerrar el año con más de 1 150 000 intervenciones.

También destacó como uno de los logros el lanzamiento del Plan Celador, destinado a reforzar el patrullaje y recuperar el control territorial en Lima y Callao. Asimismo, se avanzó en la reducción del déficit policial, con la formación de 21 000 nuevos agentes. 

“Recibimos una Policía Nacional muy debilitada, con un déficit superior a los 60 000 efectivos. En respuesta, desde el inicio de nuestro gobierno, han egresado más de 16 000 nuevos policías y, próximamente, se incorporarán más de 4600 suboficiales”, indicó.

REMUNERACIÓN POLICIAL

En otro momento, la jefa de Estado se refirió a la reforma remunerativa, compromiso asumido el 28 de julio de 2024. En esa línea, señaló que el Gobierno y el Congreso aprobaron la Ley n.º 32185 y el Decreto Supremo n.º 005-2025-EF, que establece el incremento progresivo de la remuneración para los efectivos de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, tanto en actividad como en retiro.

A la fecha, se han aplicado dos tramos del aumento, y el tercero se ejecutará en diciembre. “Al finalizar mi gobierno, cumpliremos con el último tramo programado para junio de 2026, beneficiando a más de 180 mil efectivos militares y policiales, incluyendo a sus familias, así como a más de 140 000 pensionistas. Reconocemos así el trabajo esforzado de nuestros policías”, afirmó.

MODERNIZACIÓN POLICIAL

La mandataria también indicó que su gestión impulsó el Plan Estratégico de Modernización del Equipamiento Policial 2025–2030, con una inversión superior a 9200 millones de soles, para enfrentar la falta de equipamiento mínimo necesario. “Este año se viene adquiriendo más de 31 000 pistolas, 7300 fusiles, 1400 vehículos, 4700 equipos de protección y otros medios de criminalística y comunicación”, precisó.

Asimismo, anunció la renovación del sistema de balística, la instalación de cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial y el fortalecimiento del control migratorio. Al finalizar su gobierno, se entregará un moderno laboratorio de criminalística, software para análisis forense de evidencia digital y un sistema de videovigilancia inteligente con integración de 2480 cámaras a nivel nacional.

En materia de infraestructura, la jefa de Estado señaló que se destrabaron proyectos emblemáticos como la Escuela de Oficiales en Chorrillos y la Escuela Técnico Superior de Mujeres en San Bartolo. Asimismo, se ha inaugurado el Complejo Policial Río Negro, tres nuevos puestos de vigilancia fronteriza y seis nuevas comisarías en zonas estratégicas del país.

La mandataria anunció que, al 2026, se entregará la moderna Escuela de Oficiales de la PNP en Chorrillos, junto con tres escuelas técnico superiores en Arequipa, San Bartolo y Tarapoto.

TOLERANCIA CERO CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

En respuesta a la minería ilegal, la jefa de Estado destacó que su gobierno aprobó una nueva Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, con metas claras, coordinación entre 16 entidades del Estado y un enfoque firme contra delitos conexos como la trata de personas, el sicariato y el lavado de activos.

Detalló que en regiones como Pataz y Madre de Dios, las acciones han generado pérdidas superiores a los 214 millones de soles a las organizaciones criminales. Señaló que en Pataz se ha implementado un comando unificado, integrado por personal militar, policial y rondas campesinas, y que dicha experiencia servirá como modelo de intervención.

Indicó que, al año 2026, se intensificarán las operaciones de inteligencia contra redes criminales y se continuarán con intervenciones focalizadas, sentando las bases para una presencia estatal sostenida en los territorios más afectados. Además, se han desplegado más de 12 000 efectivos militares para combatir el terrorismo, el narcotráfico y la minería ilegal en todo el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina