Subsidio: Empresas de transporte público deben cambiar modelo de gestión
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/quispi.jpg?itok=8H8al3Fh)
La anunciada entrega de un subsidio a las empresas de transporte público tradicional, a nivel nacional, se logrará si estas modifican su modelo de gestión, debido a que no existe forma de demostrar el kilometraje recorrido o la recaudación total de dinero de cada vehículo por día, aseveró hoy el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia.
“En el Metropolitano y los corredores el subsidio es mucho más fácil porque ya está demostrado cuántos kilómetros recorren (los buses), cuantos pasajeros llevan, y hay un control GPS, cosa que no existe en el trasporte tradicional porque no hay forma de demostrar cuántos kilómetros recorre o cuál es el recurso diario de cada unidad, porque depende del dueño y no de la empresa”, sostuvo.
En esa línea, Quispe Candia, consideró que las empresas de transporte público urbano-tradicional deben implementar una caja centralizada para la recaudación del dinero a fin de demostrar el costo de operación, y en base a ello el Estado subsidie, tal y como lo solicitan las compañías de transporte público tradicional.
“Tendría que implementarse una caja centralizada para que la empresa recaude el dinero, ponga en el Seguro a los trabajadores y finalmente pase a una mejor forma para demostrar cuánto es el costo de operación y sobre eso pueda subsidiar el Estado, de lo contrario va a ser sumamente difícil controlar esta situación”, manifestó en El Informativo de Radio Nacional.
En otro momento, el experto en temas de seguridad vial y transporte urbano, dijo que el Perú es el único país en Sudamérica que no cuenta con un servicio integrado de movilidad; y lamentó que durante largos años las autoridades hayan descuidado ello, que hoy representa, indicó, uno de los problemas más graves frente a la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).
“El servicio integrado de transporte consiste en una red de buses unido a una de metros, taxis, inclusive bicicletas de tal forma que el pasajero ingresa al sistema y puede hacer transbordo de un bus a un tren o viceversa pagando un solo pasaje. Ese sistema lo tiene todo Sudamérica excepto el Perú lo cual ha sido un descuido absoluto de nuestras autoridades durante largos años, y ahora frente a la pandemia es uno de los problemas más álgidos”, añadió.
/MO//AB/