¿Cómo saber si mi pareja es violenta?

La violencia está en nuestro entorno. Es necesario dejar la indiferencia y abrir bien los ojos para identificar a posibles agresores y evitar un futuro homicidio. El psicólogo Martín Zurita detalló, en Qué Hacer, las actitudes en nuestras parejas que debemos tener en cuenta antes de continuar con una relación tóxica.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 68.2 % de las mujeres del Perú fue víctima de violencia machista en 2016 cometida por su esposo o pareja sentimental, ya sea de manera psicológica, física o sexual. Para el especialista Zurita, las agresiones siempre empiezan de forma verbal y cada vez son más intensas. Por ello, afirmó que la víctima nunca debe dejarse maltratar en ninguna de las etapas de la violencia.
“Empiezan con descalificaciones verbales. La violencia empieza por la parte verbal, luego pasa a la física. Uno tiene que aprender a hacer un alto, nadie te tiene que menospreciarte, ni hablarte con insultos, porque esa persona te cosifica, no es que le importes. Cuando una pareja inicia así va por mal camino porque se falta el respeto y el respeto es importantísimo en una relación”, explicó en Nacional FM.
¿Qué características tiene un agresor?
- Te aleja de tus amigos y familia, una forma de controlarte. Mientras más te aleja de tu círculo de apoyo, más control siente sobre ti. Estar con alguien no es perder tu libertad, es solo compartirla.
- Es manipulador y mentiroso. La mayoría de los feminicidas planifican su homicidio.
- Inician con juegos de manos que van aumentando. Los juegos de manos se convierten en un código y lo van a ver normal en la pareja. Hay que ver qué tipo de código tienen como pareja. Es un pin pon de agresividad y descalificación. Mucho cuidado con los códigos.
- Te va cosificando, característica del psicópata. Por eso no hay respeto, no está presente la admiración. Se frustran ante cualquier situación y explotan. Cambian rápidamente de ánimo. Minimizan su acción.
- Una característica en el arrepentimiento es que ellos prometen que van a cambiar, pero estamos hablando de un trastorno de personalidad y necesitan una ayuda profesional. Todos tenemos problemas pero nada justifica la violencia.
- Echan la culpa a la pareja.
/KAB/