Actualidad

Hasta por 2 mil soles, Gobierno autorizó el acceso a fondos de AFP

El retiro de hasta 2mil  soles del fondo de las AFP de parte de los afiliados que ya no están en las planillas durante los últimos 12 meses fue aprobado anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra.

El mandatario señalo que es momento que estos recursos sean empleados para las poblaciones que ahora están en vulnerabilidad, beneficiando de esta manera  a más de 2 millones 600,000 aportantes.

Desde Palacio de Gobierno, puntualizó que el retiro será en dos armadas, para que no se afecte al sistema, en dos armadas de 1,000 soles cada una. Esta medida indicó Vizcarra,  representa un monto de alrededor 5,300 millones de soles.

 

/DB//AB/

30-03-2020 | 13:28:00

PCM aprobó inmovilización social obligatoria desde las 18:00 horas y en 5 regiones desde las 16:00 horas

El Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo donde señala que, a partir de mañana, la inmovilización social obligatorio iniciará desde las 18:00 horas hasta las 05:00 horas; mientras en las regiones de Loreto, Tumbes, Piura, La Libertad y Lambayeque será desde las 16.00 horas anunció el presidente Martín Vizcarra.

 

/DB//AB/

30-03-2020 | 13:12:00

Giovanna Prialé: “Retiro del 25% de los Fondos de Pensiones ocasionaría que el valor de los fondos baje aún más”

La presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, advirtió a través de la plataforma informativa del IRTP, que de aprobarse la propuesta del Poder Ejecutivo, del retiro del 25% de los Fondos de Pensiones, ocasionaría que el valor de las acciones de los fondos bajen aún más.

“A su vez esto le quitarías liquidez al gobierno y lo más probable es que pueda quedarse sin fondos para un proyecto para poder reactivar la economía”.

Explicó que es como que de un momento a otro decidamos vender todo y lanzar todo al mercado, nadie va a pagar su precio, sino mucho menos, entonces este es el peor momento para quitarle a la gente que tiene trabajo, la oportunidad que se recupere su fondo de pensiones, subrayó.

“Se tiene que trabajar en conjunto para no gastar el dinero hoy, y tener dinero para poder invertir en la reactivación económica del futuro inmediato”.

 

 

/LD//AB/

 

30-03-2020 | 13:05:00

Novoa: “debemos actuar con responsabilidad de liberarse aportes de AFP”

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, pidió a la Junta de Portavoces del Parlamento que las propuestas relacionadas a la devolución de aportes de las AFP sean analizadas con “prioridad” por su grupo legislativo antes de pasar al Pleno.

En entrevista con El Informativo de Nacional, recordó que existen dos corrientes, una para la liberación de hasta el 25% y la otra referida la entrega de la totalidad de los fondos para quienes no aportan desde hace varios años.

“Debemos de evaluar hasta que porcentaje se puede liberar”, dijo el parlamentario liberteño aunque consideró que “el propietario del dinero es cada trabajador”.

En ese sentido, dijo que “debemos actuar con responsabilidad” en caso se permita la liberación de parte de los aportes más aun cuando gran parte de la población carece de educación financiera.

Respecto a la posición del presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, quien señaló que es el peor momento para el retiro de fondos de las AFP, Novoa dijo que la bancada de Acción Popular sostiene coordinaciones permanentes a nivel virtual para fijar una posición sobre el tema y las medidas para enfrentar el Covid-19.

 

 

/RA//AB/

30-03-2020 | 12:54:00

“Aprendo en casa” tendrá apoyo de grandes firmas tecnológicas y del sector educativo

La estrategia “Aprendo en casa”, implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para promover los aprendizajes en situaciones de emergencia como la actual, cuenta con importantes aliados del sector privado y del ámbito de la cooperación internacional.

A la fecha, el Minedu ha asegurado el apoyo de importantes plataformas de contenido educativo alineadas al Currículo para la web aprendoencasa.pe, como Khan Academy y Check.

Esto se sumará a los contenidos educativos de primaria y secundaria elaborados por el Minedu y los que han puesto a disposición UNICEF, IRTP, el canal de televisión de la Universidad San Martín de Porres y DirecTV, entre otros aliados. Además, UNICEF y Practical Action brindarán contenidos pedagógicos de Comunicación y Matemática para estudiantes de primaria y secundaria de los Servicios Educativos Rurales y Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

El Banco Mundial aportará la curaduría de contenidos vinculados a las actividades diarias propuestas para el nivel inicial, en tanto que DVV Internacional se ocupará de la disponibilidad de contenidos educativos para el ciclo avanzado de la Educación Alternativa.

Para la transmisión de los contenidos por radio y televisión se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que ha puesto a disposición las señales de TV Perú y Radio Nacional, con alcance en todo el Perú.

Asimismo, el Minedu viene concretando acuerdos de colaboración con diversos medios de comunicación privados, con la finalidad de ampliar la difusión de “Aprendo en casa”, especialmente en las localidades rurales y en las zonas donde el acceso a internet es limitado.

En cuanto al soporte tecnológico para la estrategia “Aprendo en casa”, se contará con el apoyo de grandes firmas como Amazon, Microsoft, Google y Telefónica, que han ofrecido licencias de software, espacio en la nube y acceso a sus plataformas educativas, entre otras formas de apoyo.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 12:25:00

Recoba: disponibilidad de 25% de AFP es “demagógica y poco técnica”

El economista Eduardo Recoba Martínez, se mostró en contra del proyecto de ley que busca la libre disponibilidad de las AFP para los trabajadores a fin de enfrentar las contingencias producto del coronavirus (Covid-19), en nuestro país.

En entrevista con El Informativo de Nacional, Recoba dijo que se trata de una propuesta “demagógica y poco técnica” de un congreso que ni siquiera ha tenido la gentileza de respetar la cuarentena.

Señaló además que la liberación de las cuentas del sistema privado de pensiones no responde a una dimensión técnica, más aún si solo las 4/5 partes de la población económicamente activa (PEA) es formal y trabaja bajo contratos.

Recomendó proteger a la clase media que “es la fábrica de cualquier economía”, ya que genera la base de consumo importante para el país y evitar que como en Argentina resulte seriamente dañada.

Comunicado AFP

De otro lado calificó como “alarmista y apocalíptico” el pronunciamiento difundido por la Asociación de AFP que sostiene que la liberalización del 25% de los fondos agravaría la recesión y quebraría la seguridad social.

Descartó que se vaya a producir una debacle en la economía peruana y menos en la cartera del sistema privado de pensiones que llega en promedio a los 50 mil millones de dólares.

 

/RA//AB/

30-03-2020 | 12:22:00

Transporte de carga y mercancías, así como actividades conexas no se encuentran restringidas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo recuerda a los exportadores, importadores, operadores de comercio exterior y público en general, que, el transporte de carga y mercancías, así como sus actividades conexas, no se encuentra restringido durante el Estado de Emergencia.

Según Decreto Supremo 044, señala que las autoridades competentes deben adoptar las medidas necesarias para garantizar el ingreso y salida de mercancías del país, por puertos, aeropuertos y puntos de frontera habilitados.

En ese sentido, sostiene que es menester tener presente a lo siguiente:

1) Durante el Estado de Emergencia, el transporte de carga y mercancías en general se encuentra permitido.

2) El transporte de carga y mercancías, y actividades conexas en las operaciones de comercio exterior, abarca: (i) para la exportación, desde la carga en el local del exportador o lugar que éste determine, hasta el puerto, aeropuerto o punto de frontera habilitado; (ii) para la importación, desde el puerto, aeropuerto o punto de frontera habilitado hasta la descarga en el local del importador o lugar que éste determine. En concordancia con lo anterior, pueden circular vehículos de transportes de carga llenos y vacíos.

3) Está permitido el tránsito del personal estrictamente necesario que participa en la prestación del servicio de transporte de carga y mercancías en general y sus actividades conexas, lo cual incluye al personal debidamente acreditado por la empresa importadora o exportadora, según corresponda, requerido para la recepción o despacho de mercancías que han sido importadas o van a ser exportadas.

4) En toda la cadena del transporte de carga y mercancía, así como de sus actividades conexas, se debe contar con el personal mínimo indispensable debidamente acreditado, observando las condiciones de seguridad e higiene exigidas por el Sector Salud.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 12:13:00

Ejecutivo anunciará hoy nuevas medidas en segunda etapa de emergencia nacional

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informará hoy las nuevas medidas que adoptará el Gobierno en la siguiente etapa del estado de emergencia nacional por el coronavirus, ampliado hasta el 12 de abril.

El mandatario preside en estos momentos una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

La conferencia de prensa está prevista para el mediodía, junto a los integrantes del Gabinete ministerial.

 

 

/AB/Andina.

30-03-2020 | 12:04:00

¿Cómo combatir el sedentarismo durante la cuarentena?

Con las medidas de aislamiento domiciliario a fin de evitar la propagación del coronavirus, los días de cuarentena se vuelven largos, tediosos y finalmente muchas personas están volviéndose sedentarias dentro de casa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sedentarismo es la segunda causa de muerte en el mundo y está relacionada a múltiples enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad, osteoporosis, cáncer, lumbalgias, depresión, ansiedad etc.

La doctora Giovanna Valdespino, jefa de Programas Preventivos de Sanitas, nos da cinco consejos, para evitar caer en el sedentarismo.

Por ello, conversamos con la doctora Giovanna Valdespino, Jefa de Programas Preventivos de Sanitas (empresa en gestión de salud) quien nos da cinco consejos para evitar caer en el sedentarismo  por la cuarentena y mantenernos físicamente activos, aunque permanezcamos en casa.

- Establezca un horario de actividades para su día y cúmplalos. Eso hará que se organice y no busque quedarse en cama o en el sillón durante horas.

- Busque un momento cada día para realizar ejercicios físicos dentro de casa. 20 minutos serán suficientes para mantener la vitalidad y energía durante el día. Pueden ser ejercicios aeróbicos, de resistencia, o los de flexibilidad como yoga o pilates, escoja el que más le guste.

- Aproveche el momento de estar en casa para realizar labores domésticas, todas estas implican un esfuerzo que puede ser muy beneficioso.

- Si está trabajando en la computadora desde casa, haga pausas cada hora para moverse un poco y relajar los músculos.

- Ponga música y baile. Este es uno de los ejercicios más divertidos.

- No olvide alimentarse sanamente, optando por más frutas y verduras en sus comidas.

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 11:56:00

MINSA: Estandariza producción de mascarillas ante escasez de este producto

Frente al desabastecimiento de mascarillas en el mercado, hoy el Ministerio de Salud publicó la norma de especificación técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario, con el objetivo de definir los requisitos de diseño y confección de este implemento que cubre la boca y la nariz para reducir la transmisión de enfermedades.

“Parece una medida menor, pero no lo es. La gran mayoría de nuestros y nuestras compatriotas no tienen acceso a una mascarilla y gastan pequeñas fortunas para conseguirlas. Ahora podrán confeccionarse mascarillas comunitarias económicas y seguras”, mencionó el ministro Zamora.

En documento adjunto a la resolución ministerial N.º 135-2020-MINSA, publicada en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano y refrendada por el ministro de Salud, Víctor Zamora, se indica que este producto debe ser elaborado, utilizando tejidos de punto y tejidos planos.

En el caso del tejido de punto se recomienda utilizar polyester, nylon, algodón, fibras regeneradas de celulosa o cualquier mezcla entre estos materiales mencionados. No se sugiere el uso de fibra natural (lana, alpaca) por la incomodidad que generarían en contacto con la piel del rostro.

Si se utiliza como materia prima el tejido plano, se tendría que usar el polyester, algodón o cualquier mezcla entre estos materiales. Las estructuras de tejido plano recomendadas son: ligamento (sarga 3/1), título de hilado mínimo (Ne 40/1 x Ne 30/1), densidad de tejido mínimo (hilos/pulgadas x pasadas/pulgada 155x71) y peso mínimo de tejido acabado (155 gr/m2).

 

 

/MJ//AB/

30-03-2020 | 11:45:00

Páginas